NAPhW2RLa presidenta Claudia Sheinbaum, se refirió este día, al proceso de entrega del agua a los Estados Unidos, al señalar, que no se hace por temor a la aplicación de aranceles, pue se realiza en base al Tratado Internacional de 1944.NAPhW2R Omnia.com.mx
NAPhW2RLos últimos años, México había disminuido las entregas a consecuencia de la sequía, dijo la mandataria, en su rueda de prensa matutina.NAPhW2R Omnia.com.mx
NAPhW2RHubo un trabajo técnico, en donde el gobierno de los Estados Unidos y el de México, a través de la instancia que es Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA), con los técnicos de Comisión Nacional del Agua y la coordinación con los gobiernos estatales y de igual forma, con las autoridades norteamericanas, se sentaron a revisar la disponibilidad del recurso, así como ver cuánto se puede entregar, que no afecte a México.NAPhW2R Omnia.com.mx
NAPhW2RAdemás, revisar cuándo se tienen que volver a reunir, de acuerdo a la temporada de lluvias y ver cuánta agua se puede entregar, después del temporal. NAPhW2R Omnia.com.mx
NAPhW2RA partir de este trabajo muy técnico, se dijo, se determinó cuánto se tiene que entregar y en dónde y fue, dijo, en base al acuerdo de 1944.NAPhW2R Omnia.com.mx
NAPhW2REn este caso se involucró también la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, fue un trabajo muy técnico, que no pone en riesgo las entregas para uso urbano y también, las medidas que se van a tomar en caso de que no haya suficiente agua para todos los agricultores, por la sequía.NAPhW2R Omnia.com.mx
NAPhW2REn relación a la sequía, dijo, que se está haciendo un trabajo de uso eficiente del agua, de tecnificación del riego agrícola y eso, va a ayudar mucho para poder utilizar el agua de riego para consumo humano y al mismo tiempo, aumentar la productividad del campo por la tecnificación.NAPhW2R Omnia.com.mx
NAPhW2RSe están haciendo programas para cada estado en particular como para Chihuahuas, Sonora, Coahuila entre otras entidades, señaló.NAPhW2R Omnia.com.mx
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.