G3m8hoWAl concluir hoy el segundo conversatorio de la ley de telecomunicaciones, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, el senador Javier Corral (Morena), anticipó la modificación del artículo 57 de dicha ley, para tratar de evitar una violación al T-MEC, el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. G3m8hoW Omnia.com.mx
G3m8hoWEl coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, acusó que los artículos 56, 57 y 58 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, son violatorios de dicho tratado comercial. G3m8hoW Omnia.com.mx
G3m8hoW“Cualquiera que sepa hablar español y que sepa los artículos 56, 57 y 58, sabe que son violatorios del capítulo 18 del tratado de libre comercio, TMEC, concretamente el 18.18”, dijo.G3m8hoW Omnia.com.mx
G3m8hoWDicho capítulo establece que “ninguna parte otorgará un trato más favorable a un proveedor de servicios de telecomunicaciones en su territorio que el otorgado a un proveedor de servicios similar de otra parte, sobre la base de que el proveedor que recibe un trato más favorable es propiedad o está bajo el control del nivel central de gobierno de la parte”.G3m8hoW Omnia.com.mx
G3m8hoWEn ese marco, el artículo 57 de la ley de telecomunicaciones que propuso Sheinbaum Pardo permite a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones —mediante asignación directa— otorgar a una dependencia o entidad del Ejecutivo Federal la concesión para el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico para uso comercial, con el fin de cumplir con los objetivos de cobertura social y universal del Estado mexicano. Esto permitiría al gobierno de México brindar servicios de telefonía e internet a nivel nacional, de manera preferencial. G3m8hoW Omnia.com.mx
G3m8hoWTras concluir hoy el segundo conversatorio, el coordinador de éstos, Javier Corral,previó la modificación de dicho artículo, e incluso dijo que la presidenta Sheinbaum estaría de acuerdo. G3m8hoW Omnia.com.mx
G3m8hoW“Ha generado inquietud el tema de la auto asignación de espectro por parte del Estado; eso no está a discusión propiamente dicho, en todo caso el tema de uso comercial, y bajo qué condiciones el Estado se asigna a asimismo espectro radioeléctrico para llevar al usuario final, y garantizar objetivos de cobertura social y universal", dijoG3m8hoW Omnia.com.mx
G3m8hoW"Yo creo que este es uno de los necesarios ajustes al dictamen, hay elementos que son de considerar, y puedo afirmar que este es uno de los temas que la presidenta de México se ha mostrado absolutamente dispuesta, abierta, a escuchar los puntos de vista discrepante del artículo 57 de la actual iniciativa porque está de acuerdo en generar y una neutralidad en la competencia”, destacó. G3m8hoW Omnia.com.mx
G3m8hoWDe concretarse, sería el tercer cambio que Morena permitiría en el dictamen ya aprobado en comisiones el mes pasado.G3m8hoW Omnia.com.mx
G3m8hoWPreviamente, Corral dijo que eliminará el artículo 109 que permite a la Agencia Digitalel bloqueo de plataformas digitales y cuentas de redes sociales, sin orden judicial y sin establecer reglas de temporalidad. G3m8hoW Omnia.com.mx
G3m8hoWEl segundo sería para crear un órgano colegiado, dentro de la Agencia, encargado de las decisiones de espectro, renovación, otorgamiento y revocación de concesiones. G3m8hoW Omnia.com.mx
G3m8hoWSin embargo, Corral Jurado perfiló que no habrá cambios en el monto de la contraprestación para concesionarios por el uso del espectro radioeléctrico, una petición que expertos y concesionarios hicieron en los primeros dos conservatorios.G3m8hoW Omnia.com.mx
G3m8hoW G3m8hoW Omnia.com.mx
G3m8hoW G3m8hoW Omnia.com.mx
G3m8hoW G3m8hoW Omnia.com.mx
G3m8hoW G3m8hoW Omnia.com.mx
G3m8hoWCon información de: LatinUs.G3m8hoW Omnia.com.mx