QaKMPrCDe acuerdo con organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer constituye la principal causa de muerte en la infancia y adolescencia.QaKMPrC Omnia.com.mx
QaKMPrCSe estima que a nivel mundial se diagnostican aproximadamente 28 mil nuevos casos anualmente, aunque la disparidad en el acceso a servicios de salud provoca que las probabilidades de supervivencia varíen drásticamente entre países. QaKMPrC Omnia.com.mx
QaKMPrCEn los países cuyas economías son vulnerables, los niños tienen hasta cuatro veces más riesgo de morir por cáncer en comparación con aquellos que viven en países con sistemas de salud más desarrollados.QaKMPrC Omnia.com.mx
QaKMPrCLos datos del Observatorio Global de Cáncer (Globocan), plataforma adscrita a la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la OMS, revelan que las leucemias encabezan la lista de neoplasias —crecimientos anormales de tejido en el cuerpo, que pueden ser benignos o malignos— más comunes en menores de 0 a 19 años, con más de 80 mil casos registrados. Les siguen los tumores del sistema nervioso central y el linfoma no Hodgkin. QaKMPrC Omnia.com.mx
QaKMPrCEn México, el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad entre niños y niñas de 5 a 14 años, y ocupa el sexto lugar entre menores de cinco años. Esta enfermedad representa cerca del 70% de la carga total de cáncer en estas etapas de la vida, lo que subraya su gravedad y el impacto que tiene en la salud infantil.QaKMPrC Omnia.com.mx
QaKMPrCDurante el año 2022, se documentaron nuevos casos en diversas unidades médicas del país, entre las cuales destacan el Hospital del Niño Poblano (Puebla), el Hospital Civil de Guadalajara (Jalisco), el Hospital General Infantil Eva Sámano de López Mateos (Michoacán) y el Instituto Nacional de Pediatría (Ciudad de México). QaKMPrC Omnia.com.mx
QaKMPrC¿Qué medidas se están tomando en México? QaKMPrC Omnia.com.mx
QaKMPrCEl doctor David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, dio a conocer durante la conferencia de prensa del Gobierno de México de este martes, un protocolo nacional para el diagnóstico temprano del cáncer en niños, niñas y adolescentes. QaKMPrC Omnia.com.mx
QaKMPrCEn su presentación, Kershenobich subrayó que actualmente la tasa de sobrevida apenas alcanza el 52%, pero el objetivo es elevarla al 70 por ciento. Para lograrlo, es esencial reforzar la capacidad diagnóstica en el primer nivel de atención, especialmente en comunidades rurales donde el acceso a servicios especializados es limitado.QaKMPrC Omnia.com.mx
QaKMPrCA diferencia del cáncer en adultos, donde existen pruebas de tamizaje, en los menores el diagnóstico depende de la observación clínica. Por ello, Kershenobich enfatizó la importancia de identificar signos de alarma como:QaKMPrC Omnia.com.mx
QaKMPrCAsimismo, Kershenobich, reiteró que la leucemia sigue siendo el tipo de cáncer más prevalente en la infancia.QaKMPrC Omnia.com.mx
QaKMPrCTomado de Informador.mxQaKMPrC Omnia.com.mx
QaKMPrCCon información de la OMS y el Gobierno de México.QaKMPrC Omnia.com.mx
QaKMPrC QaKMPrC Omnia.com.mx