Ayer martes se registraron ocho homicidios en diferentes municipios de Sinaloa, convirtiéndose en el día con más asesinatos en la entidad desde el pasado 6 de mayo, cuando se contabilizaron nueve casos.
La Fiscalía General del Estado informó que se abrieron un total de cinco carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso, tras hallar ocho cuerpos en distintos puntos de la entidad.
De acuerdo con las autoridades, dos cuerpos fueron encontrados en el municipio de Novolato, mientras que en Culiacán dos fueron halladas en la colonia Prados del Sol y otra en Felipe Ángeles.
En el municipio de Angostura, la fiscalía registró a dos personas muertas y otra más en Elota, en el ejido Emiliano Zapata.
También fueron hallados restos óseos en la localidad de Mautillos, en el municipio de Mocorito
La fiscalía estatal también recibió cinco denuncias por el delito de privación de la libertad, en Culiacán.
Con información del reporte diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el pasado martes 6 de mayo se registraron un total de nueve homicidios en Sinaloa, siendo el estado con más casos en el país en ese día.
Posteriormente, el jueves 8 de mayo en el estado, las autoridades contabilizaron seis homicidios en la entidad.
Desde el pasado mes de septiembre del 2024, luego de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y de Joaquín Guzmán López en Estados Unidos, en Sinaloa comenzaron una serie de enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa, lo que ha provocado operativos en la entidad y el despliegue de elementos de seguridad federales.
Con información de Latinus
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.