Aseguró SSPE 5 vehículos con reporte de robo en Guadalupe y Calvo

- En un sexto vehículo se localizó un arma larga y material balístico útil

Se reportaron 5 vehículos robados, los cuales fueron recuperados en el municipio de Guadalupe y Calvo por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa, en un operativo que fue desplegado sobre el seccional La Catedral, a la altura del kilómetro 172.

Los hechos ocurrieron durante el transcurso del mediodía, cuando los elementos que realizaban el patrullaje en la región localizaron el grupo de vehículos obstruyendo una brecha, razón que motivó la intervención.

Al realizar el abordaje, se percataron que los vehículos se encontraron en presunto abandono, por lo que se procedió a la inspección en la que se determinó que el Toyota Raize 2022, una Dodge Ram, un Chevrolet Malibú, una Ford Ranger 2021 y una Chevrolet Silverado 2015, contaban con reporte de robo.

Asimismo, se inspeccionó un sexto vehículo en la cercanía, un Jeep Grand Cherokee que al interior contaba con 7 cargadores útiles, además de 211 cartuchos y un arma de fuego larga tipo “cuerno de chivo”.

Lo anterior derivó en el aseguramiento de los vehículos y el armamento para ser puestos a disposición del Ministerio Público, y con ello dar paso a la investigación pertinente.

Tips al momento

Desaparecer los OPLES para que el INE le cobre a los Estados

El intento de desaparecer los Órganos Públicos Locales Electorales, incluidos los tribunales electorales estatales, y centralizar la organización de todos los comicios en el INE y  los temas jurídicos a los tribunales federales, no es un tema que deba abordarse con ocurrencia, sino con mucho cálculo político y principalmente económico.

El INE,  se sustenta con recursos del presupuesto nacional y los OPLEs, como el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, dependen de los presupuestos públicos locales para operar.

En 2021, el IEE de Chihuahua manejó un presupuesto de 457 millones 629 mil pesos para organizar las elecciones de ese año, incluyendo innovaciones como el voto chihuahuense en el extranjero y la implementación del PREP-Casilla. Para la elección judicial 2025, se autorizó una ampliación presupuestal para el IEE de 328 millones de  pesos.

Si los OPLEs desaparecen, por qué los estados, que ahora financian sus propios procesos, tendrían que aportar recursos al INE, es muy absurdo pensar que los gobiernos locales aceptarían sin chistar la cantidad solicitada por una autoridad nacional, sin voz ni voto en la administración de esos fondos.

La centralización, aunque pueda prometer una aparente simplificación, corre el riesgo de despojar a los estados de una parte fundamental de su autonomía, y  responsabilidad democrática. 

 

 

 

 

Tips al momento

Desaparecer los OPLES para que el INE le cobre a los Estados

El intento de desaparecer los Órganos Públicos Locales Electorales, incluidos los tribunales electorales estatales, y centralizar la organización de todos los comicios en el INE y  los temas jurídicos a los tribunales federales, no es un tema que deba abordarse con ocurrencia, sino con mucho cálculo político y principalmente económico.

El INE,  se sustenta con recursos del presupuesto nacional y los OPLEs, como el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, dependen de los presupuestos públicos locales para operar.

En 2021, el IEE de Chihuahua manejó un presupuesto de 457 millones 629 mil pesos para organizar las elecciones de ese año, incluyendo innovaciones como el voto chihuahuense en el extranjero y la implementación del PREP-Casilla. Para la elección judicial 2025, se autorizó una ampliación presupuestal para el IEE de 328 millones de  pesos.

Si los OPLEs desaparecen, por qué los estados, que ahora financian sus propios procesos, tendrían que aportar recursos al INE, es muy absurdo pensar que los gobiernos locales aceptarían sin chistar la cantidad solicitada por una autoridad nacional, sin voz ni voto en la administración de esos fondos.

La centralización, aunque pueda prometer una aparente simplificación, corre el riesgo de despojar a los estados de una parte fundamental de su autonomía, y  responsabilidad democrática. 

 

 

 

 

Notas recientes