EU acusa a cuatro mexicanos de presunta pesca ilegal en el Golfo de México

EFE.- Un gran jurado acusó formalmente a cuatro mexicanos por cargos relacionados a la pesca ilegal, tras supuestamente pasar casi 13 kilómetros al norte de la frontera marítima entre Estados Unidos y México, informó este jueves el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).

El caso es el primero en su tipo procesado en el Distrito Sur de Texas.

Miguel Ángel Ramírez Vidal, de 32 años; Jesús David Luna Márquez, de 20; Jesús Roberto Morales Amador, de 27; y José Daniel Santiago Mendoza, de 22, fueron acusados de “transporte ilegal de pescado extraído del Golfo de México” con intención de ser vendido en México, detalló en un comunicado ICE.

Según la acusación, la tripulación de una pequeña embarcación dedicada a la pesca, compuesta por los cuatro acusados, presuntamente intentó transportar y exportar aproximadamente 315 kilogramos de huachinango extraído ilegalmente de aguas estadounidenses.

El Departamento de Justicia alega que los pescadores fueron vistos a siete millas al norte de la línea fronteriza marítima entre Estados Unidos y México y a más de 33 kilómetros al este de South Padre Island (Isla del Padre), Texas.

Supuestamente, la tripulación pescaba con aproximadamente cuatro kilómetros de sedal de nailon grueso y mil 200 anzuelos.

La acusación también alega que los pescadores se encontraban en una embarcación sin marcas ni registro, sin bandera de ningún país y sin luces de circulación.

Además, las autoridades federales sostienen que ningún miembro de la tripulación tenía permiso para pescar en aguas estadounidenses, lo cual viola la ley federal.

De ser declarados culpables, enfrentan hasta cinco años de prisión federal y una posible multa máxima de 250 mil dólares. 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes