Onda de calor afectará a gran parte del país este fin de semana: habrá temperaturas extremas y lluvias aisladas

Una onda de calor continuará afectando a gran parte del territorio nacional durante este fin de semana, del sábado 17 al domingo 18 de mayo, con temperaturas que podrían superar los 45 °C en varias entidades, así como lluvias, vientos fuertes y posibles tolvaneras, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con el pronóstico extendido a 96 horas, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de humedad favorecerán un ambiente caluroso a muy caluroso en al menos 27 estados del país, con mayor intensidad en el norte, occidente, centro y sureste.

 

Temperaturas extremas en buena parte del país

Así serán las temperaturas máximas durante el sábado y domingo: 

 

  • De 40 a 45 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (centro y oeste), Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • De 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla, Chiapas y Quintana Roo.

 

  • De 30 a 35 °C: Ciudad de México, Tlaxcala y zonas de Baja California.

Se prevé que esta onda de calor continúe durante los próximos días, con posibles riesgos para la salud por golpes de calor, por lo que se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado y no dejar personas o mascotas dentro de vehículos cerrados.

Lluvias y chubascos en el centro, sur y noreste

A pesar del calor, se esperan precipitaciones puntuales en diversas regiones. El sábado se pronostican:

  • Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Chiapas y Coahuila.
  • Chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Morelos.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Veracruz, Jalisco, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

El domingo 18 persistirán lluvias fuertes en Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Chiapas, así como chubascos en 11 entidades más, incluyendo Ciudad de México.

Las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y posibles torbellinos en estados del noreste como Coahuila y Nuevo León.

Vientos fuertes y oleaje elevado

Además del calor, se esperan vientos fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras, principalmente en el norte, noreste y centro del país. Las rachas más intensas podrían alcanzar los 80 km/h en zonas de Baja California, Sonora y Chihuahua.

También se pronostica oleaje de hasta 2.5 metros en las costas del Pacífico mexicano, desde Baja California hasta Chiapas, así como en el Golfo de México, especialmente en Tamaulipas y Veracruz.

Recomendaciones

El SMN advierte que los efectos de esta onda de calor podrían agravar el riesgo de incendios forestales, caída de árboles o anuncios espectaculares debido a los fuertes vientos, así como golpes de calor. Se exhorta a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Desaparecer los OPLES para que el INE le cobre a los Estados

El intento de desaparecer los Órganos Públicos Locales Electorales, incluidos los tribunales electorales estatales, y centralizar la organización de todos los comicios en el INE y  los temas jurídicos a los tribunales federales, no es un tema que deba abordarse con ocurrencia, sino con mucho cálculo político y principalmente económico.

El INE,  se sustenta con recursos del presupuesto nacional y los OPLEs, como el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, dependen de los presupuestos públicos locales para operar.

En 2021, el IEE de Chihuahua manejó un presupuesto de 457 millones 629 mil pesos para organizar las elecciones de ese año, incluyendo innovaciones como el voto chihuahuense en el extranjero y la implementación del PREP-Casilla. Para la elección judicial 2025, se autorizó una ampliación presupuestal para el IEE de 328 millones de  pesos.

Si los OPLEs desaparecen, por qué los estados, que ahora financian sus propios procesos, tendrían que aportar recursos al INE, es muy absurdo pensar que los gobiernos locales aceptarían sin chistar la cantidad solicitada por una autoridad nacional, sin voz ni voto en la administración de esos fondos.

La centralización, aunque pueda prometer una aparente simplificación, corre el riesgo de despojar a los estados de una parte fundamental de su autonomía, y  responsabilidad democrática. 

 

 

 

 

Tips al momento

Desaparecer los OPLES para que el INE le cobre a los Estados

El intento de desaparecer los Órganos Públicos Locales Electorales, incluidos los tribunales electorales estatales, y centralizar la organización de todos los comicios en el INE y  los temas jurídicos a los tribunales federales, no es un tema que deba abordarse con ocurrencia, sino con mucho cálculo político y principalmente económico.

El INE,  se sustenta con recursos del presupuesto nacional y los OPLEs, como el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, dependen de los presupuestos públicos locales para operar.

En 2021, el IEE de Chihuahua manejó un presupuesto de 457 millones 629 mil pesos para organizar las elecciones de ese año, incluyendo innovaciones como el voto chihuahuense en el extranjero y la implementación del PREP-Casilla. Para la elección judicial 2025, se autorizó una ampliación presupuestal para el IEE de 328 millones de  pesos.

Si los OPLEs desaparecen, por qué los estados, que ahora financian sus propios procesos, tendrían que aportar recursos al INE, es muy absurdo pensar que los gobiernos locales aceptarían sin chistar la cantidad solicitada por una autoridad nacional, sin voz ni voto en la administración de esos fondos.

La centralización, aunque pueda prometer una aparente simplificación, corre el riesgo de despojar a los estados de una parte fundamental de su autonomía, y  responsabilidad democrática. 

 

 

 

 

Notas recientes