qvxV9pnCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Se estima que la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con el sector de la construcción asciende ya a 7 mil millones de pesos, una cifra nunca antes vista, señaló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jalid. qvxV9pn Omnia.com.mx
qvxV9pnEn conferencia de prensa, explicó que en lo que va de 2025 aumentó de forma acelerada el número de empresas constructoras que se han acercado al organismo para denunciar adeudos pendientes por parte de Pemex.qvxV9pn Omnia.com.mx
qvxV9pnEsta dinámica, dijo, ha alcanzado una magnitud “inédita”, pues a diferencia de años anteriores, ahora los montos en juego comprometen la viabilidad financiera de las compañías.qvxV9pn Omnia.com.mx
qvxV9pnPara dimensionar el problema, detalló que, al inicio del año, la CMIC tenía reportes documentados —con facturas y evidencia oficial— por mil millones de pesos. Sin embargo, al corte de junio, esa cifra se ha triplicado hasta alcanzar los 3 mil millones de pesos.qvxV9pn Omnia.com.mx
qvxV9pnPero eso es sólo una parte del panorama. Tomando en cuenta que muchas constructoras no han emitido facturas por temor a represalias o a ser excluidas de futuras contrataciones, el estimado total, basado en testimonios y denuncias verbales, se eleva hasta los 7 mil millones de pesos.qvxV9pn Omnia.com.mx
qvxV9pn“Hay muchas empresas que no quieren dar su información porque están en una dinámica en donde quieren ser contratadas de nuevo, pero hay deuda que todavía no está registrada, porque no está, por decirlo así, facturada y que esto nos lleva aproximadamente, a 7 mil millones de pesos”, explicó a Proceso el empresario.qvxV9pn Omnia.com.mx
qvxV9pnAnte este panorama, el organismo solicitó de “manera urgente” una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de encontrar una solución inmediata.qvxV9pn Omnia.com.mx
qvxV9pnEl planteamiento de los constructores no es el pago en una sola exhibición, sino el diseño de un esquema flexible que permita saldar los compromisos en plazos escalonados, pero bajo reglas claras. qvxV9pn Omnia.com.mx
qvxV9pnLos estados más golpeados por esta situación son Oaxaca, Veracruz —especialmente en los municipios petroleros de Coatzacoalcos y Poza Rica—, además de Tamaulipas y Campeche, con énfasis en la región de Ciudad del Carmen, donde la economía local depende de la actividad de Pemex y sus contratistas.qvxV9pn Omnia.com.mx
qvxV9pn“La gente está empeñando sus camionetas para seguir sosteniendo el salario base del trabajador. Entonces, se está dando un problema complicado”, advirtió Méndez Jalid.qvxV9pn Omnia.com.mx
qvxV9pnProveedores petroleros en problemas qvxV9pn Omnia.com.mx
qvxV9pnLas declaraciones del presidente de la CMIC llegan un día después de la alerta emitida por la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), la cual denunció también impagos generalizados por parte de Pemex, señalando que si no se atienden antes de julio, se corre el riesgo de una paralización masiva de operaciones en el sector energético.qvxV9pn Omnia.com.mx
qvxV9pnEn una carta dirigida a la presidenta Sheinbaum y difundida el 16 de junio, AMESPAC expuso que los retrasos en los pagos y el debilitamiento del flujo presupuestal de las compañías del sector pueden desembocar en un colapso operativo inminente, poniendo en riesgo los objetivos de producción y exploración de la empresa más emblemática del Estado mexicano.qvxV9pn Omnia.com.mx
qvxV9pnSegún los propios datos financieros de Pemex, al primer trimestre de 2025 su deuda con proveedores ascendía ya a 404 mil millones de pesos.qvxV9pn Omnia.com.mx
qvxV9pnEsta cifra representa un incremento del 260% en comparación con el cierre de 2018, justo antes de que iniciara la administración de la llamada Cuarta Transformación.qvxV9pn Omnia.com.mx
qvxV9pnCon información de proceso.com.mxqvxV9pn Omnia.com.mx