A3AfLLtLa presidenta Claudia Sheinbaum anunció que esta semana se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que busca incentivar la inversión de empresas farmacéuticas internacionales en el país, con la mira puesta en que, a partir de 2026, comiencen a instalarse plantas productoras de medicamentos e insumos médicos en territorio nacional.A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtEl anuncio forma parte del llamado Plan México, y tiene como eje central el fortalecimiento de la producción nacional de insumos para el sector salud. A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtSegún lo planteado por la mandataria federal, el decreto buscará que empresas de países como India, Estados Unidos, Brasil, así como naciones de Europa y América Latina, apuesten por establecer operaciones en México. A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLt“Queremos que produzcan aquí los medicamentos, eso va a ser que sean todavía más económicos; y además, se va a generar empleo”, aseguró Sheinbaum en su conferencia matutina.A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtSheinbaum busca que México sea un referente en la producción de medicamentos y vacunas, con el impulso de laboratorios como Birmex y bioincubadoras en polos de desarrollo económico A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtBirmex: pieza clave para la soberanía farmacéuticaA3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtUna de las vías que se contempla para canalizar estas inversiones será a través de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), una red de regiones con incentivos especiales. A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLt A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtAsimismo, el decreto establece una articulación estratégica con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), empresa pública que durante décadas fabricó vacunas y biológicos en el país, pero que perdió gran parte de su capacidad operativa durante el llamado periodo neoliberal.A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLt“Queremos que todo esto esté vinculado con Birmex, que tiene muchísimas instalaciones con capacidad. Lo que se va a publicar es para que, en la compra del 2026, que va a ser para 2027 y 2028, ya vengan puntos de calificación a todos los que van a participar en las licitaciones, adquisiciones, invitaciones, para que tengan plantas instaladas en México”, explicó Sheinbaum.A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtVentajas para quienes produzcan en MéxicoA3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtEl criterio clave es que, al participar en procesos de compra pública —uno de los principales mecanismos de adquisición de insumos médicos del país— las empresas que cuenten con instalaciones productivas en México tengan una ventaja competitiva. A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtLa idea es que se reconozca no sólo la calidad de los productos y los precios, sino también la inversión y el arraigo productivo que estas empresas tengan en el territorio nacional. A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtDe acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, el gobierno federal realiza cada dos años una compra consolidada de medicamentos e insumos médicos que ronda los 300 mil millones de pesos. A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtEn este contexto, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que el nuevo decreto establecerá criterios diferenciados según el tipo de medicamento.A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtMedicamentos sin patente y de patente: reglas distintasA3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtPara medicamentos sin patente, se otorgarán puntos a las empresas que acrediten inversión física en México, ya sea mediante la instalación de fábricas, plantas de cadena de suministros, laboratorios o almacenes. A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtEn el caso de medicamentos de patente o fuente única, las negociaciones incluirán un componente de compromiso de inversión proporcional al monto adquirido por el Estado, con el objetivo de asegurar una presencia productiva sostenida en el país.A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtAdemás, se anunció la creación de una Comisión de Promoción a la Inversión Farmacéutica, instancia que coordinará las estrategias gubernamentales para atraer capital internacional y vincularlo con el desarrollo del sector salud en México.A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtEn términos de innovación y desarrollo científico, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que el plan contempla la instalación de bioincubadoras, espacios donde empresas, universidades y centros de investigación puedan colaborar en el desarrollo de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos. A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtSegún explicó, este enfoque también buscará fortalecer la industria química, la ingeniería biomédica y la protección de la propiedad intelectual.A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtPor su parte, la titular de la Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, explicó que uno de los elementos para el éxito del decreto será la modernización de la agencia reguladora. A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtIndicó que actualmente se trabaja en la digitalización total de los trámites, con un avance del 60 por ciento, gracias al apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtTambién se ha reducido el tiempo de respuesta en la evaluación de investigaciones clínicas, y se ha actualizado la plataforma DIGIPRiS para mejorar la gestión de ensayos clínicos.A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtAdemás, Cofepris está revisando el marco normativo aplicable a medicamentos y dispositivos médicos, y ha establecido una colaboración estratégica con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para agilizar los procesos de registro sanitario y de patentes. A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtEste conjunto de medidas, de acuerdo con Zúñiga Estrada, busca que Cofepris opere con estándares internacionales, de manera más transparente, eficaz y armonizada.A3AfLLt Omnia.com.mx
A3AfLLtAunque aún no se ha detallado cuántas empresas han mostrado interés o qué montos se prevén en inversiones, el gobierno federal apuesta a que, con la señal de certeza que dará el decreto, y con el volumen de compras públicas como incentivo, México se convierta en un polo atractivo para la producción farmacéutica internacional.A3AfLLt Omnia.com.mx