cROkwgbEste domingo 1 de junio se llevó a cabo la primera elección judicial en la historia del país, un ejercicio que se inauguró a partir de la reforma judicial que fue aprobada en septiembre del año pasado, en el último mes del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.cROkwgb Omnia.com.mx
cROkwgb881 cargos resultarán electos después de esta inédita jornada, desde las y los 9 ministros que conformarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hasta las y los 5 magistrados que integrarán el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.cROkwgb Omnia.com.mx
cROkwgbLa elección generó mucha expectativa, aunque principalmente recibió críticas y cuestionamientos por la influencia de la 4T en los comicios, así como la falta de información sobre las candidaturas y las dificultades logísticas y operativas para organizar esta jornada electoral.cROkwgb Omnia.com.mx
cROkwgbEstos señalamientos no solamente provinieron del interior, sino que también se produjeron en el extranjero.cROkwgb Omnia.com.mx
cROkwgbUno de ellos fue cortesía de un prestigioso medio estadounidense.cROkwgb Omnia.com.mx
cROkwgbUn artículo de opinión publicado por el Wall Street Journal y escrito por la periodista Mary Anastasia O’Grady, considera la elección judicial como una farsa desde su título y apunta que es un intento por “politizar los tribunales”.cROkwgb Omnia.com.mx
cROkwgbLa pieza señala el papel que ha desempeñado la 4T para incidir en el Poder Judicial y colocar a personajes afines al movimiento a través de estos comicios. cROkwgb Omnia.com.mx
cROkwgb“La balanza se inclinó a favor de los candidatos de Morena, quienes fueron elegidos por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y por la Legislatura controlada por Morena, a partir del reconocimiento de su nombre y no por sus méritos”, establece la publicación.cROkwgb Omnia.com.mx
cROkwgbPero además, el texto apunta a que la reforma judicial de López Obrador surge de su intento por “centralizar el poder” con el uso del aparato del Estado y el control sobre órganos como el INE y el Tribunal Electoral.cROkwgb Omnia.com.mx
cROkwgbcROkwgb Omnia.com.mx
cROkwgbFoto: CuartoscurocROkwgb Omnia.com.mx
cROkwgb“Se apoderó del Tribunal Federal Electoral y del Instituto Nacional Electoral, organismo que se supone debe arbitrar las campañas y las elecciones. De esta forma, eliminó cualquier control sobre sus intervenciones ilegales en las campañas de 2024 para la Legislatura y la Presidencia”, argumentó O’Grady en el artículo.cROkwgb Omnia.com.mx
cROkwgbLa publicación continúa por mencionar que el poder de Andrés Manuel sobre estas instancias le valió que Morena y sus aliados pudieran conseguir la mayoría en el Congreso, retomando el caso de la llamada “sobrerrepresentación”.cROkwgb Omnia.com.mx
cROkwgbFinalmente, la periodista reflexionó sobre las consecuencias que podría tener la elección judicial en los inversionistas extranjeros, quienes ven un panorama incierto por la falta de confianza que habrá en las instituciones.cROkwgb Omnia.com.mx
cROkwgbCon información de Político.mxcROkwgb Omnia.com.mx