g8DQayCPuebla, Pue. La Cámara de la Industria Textil (Citex), delegación Puebla-Tlaxcala, reportó que en los últimos cinco años, algunos de sus socios redujeron al 62% su capacidad productiva, debido al contrabando de prendas y materia prima subvaluada proveniente de Asia, sobre todo de China. Además, se perdieron 1,200 empleos en ese sector hasta febrero de este 2025.g8DQayC Omnia.com.mx
g8DQayCJorge Moreno Rojas, presidente del organismo que agrupa a 176 empresas textiles, comentó que si bien el actual gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está tomando acciones para proteger a su sector con el incremento de aranceles a los países con los que no se tienen tratados comerciales; por otro lado, falta más seguridad en las aduanas para evitar que llegue la mercancía ilegal.g8DQayC Omnia.com.mx
g8DQayCComentó que, por reducir la producción también se tiene un impacto en las ventas sobre todo en el mercado nacional.g8DQayC Omnia.com.mx
g8DQayCIndicó que hasta febrero del presente año se contabilizaron 1,200 empleos perdidos, cifra que podría aumentar a lo largo del año si el gobierno federal no intensifica la vigilancia en las aduanas, “donde está focalizado el origen de las afectaciones a la industria textil”.g8DQayC Omnia.com.mx
g8DQayCY es que en el 2024, la Citex reportó que dos empresas quebraron y tres pararon operaciones por estar en números rojos a consecuencia del incremento de contrabando de mercancías asiáticas sobre todo chinas.g8DQayC Omnia.com.mx
g8DQayCEn la industria textil de Puebla-Tlaxcala, se generan alrededor de 25,000 empleos por parte de 300 empresas, de acuerdo a datos del propio organismo. g8DQayC Omnia.com.mx
g8DQayCMoreno Rojas expuso que empresas textileras de Tehuacán y Teziutlán revelaron que algunos de sus clientes nacionales están dejando de comprarles mercancías por subvaluadas de China, por lo cual prendieron “focos amarillos. Es decir, hay riesgos de cerrar fábricas y perderse empleos.g8DQayC Omnia.com.mx
g8DQayCEstimó que ha llegado siete veces más de mercancías ilegal en el 2024 respecto a otros años, lo cual tiene que llamar la atención a los gobiernos sobre todo Federación y sus autoridades aduaneras.g8DQayC Omnia.com.mx
g8DQayCDestacó los operativos realizados por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo estatal para cerrar negocios en Puebla que vendían mercancía ilegal de China; además que tenían grandes lotes.g8DQayC Omnia.com.mx
g8DQayCPuntualizó que la industria textil no está en la postura de que se cierren negocios sino que éstos funcionen con mercancías que cumplen con el tema de aduanas.g8DQayC Omnia.com.mx
g8DQayCMoreno Rojas insistió que el consumo de productos textiles sigue, pero se sustituye por lo no fabricado en México.g8DQayC Omnia.com.mx
g8DQayCReiteró que repercute mucho la compra de esa mercancía asiática, sobre todo China, porque se reducen turnos en las fábricas textiles, las cuales deben trabajar a cuatro para producir.g8DQayC Omnia.com.mx
g8DQayCCon información de El Economista. g8DQayC Omnia.com.mx