Estados Unidos calcula que en México se lavan 44 mil millones de dólares al añoPresentará Ayuntamiento denuncias contra desarrolladora de Monte Xenit: BonillaBajo investigación agentes mencionados en narcomanta; seguirán trabajando hasta terminar indagatorias: SalasEl indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó un 0.4% en México durante mayo de 2025: PIC´spPuente “El Mimbre” tendrá que derrumbarse y reconstruirse: BonillaQue aspirantes cumplan con requisitos, los chihuahuenses merecen respeto: Brighite sobre postura de Ariadna al 27Ozzy Osbourne fallece a los 76 años tras ofrecer su último concierto con Black SabbathDeportivo de la Homero costará 5.8 mdp al Municipio; fue uno de los mas votados: BonillaHacemos un llamado a que se respete lo ofrecido a sus clientes: Bonilla a desarrolladora DexeAdán Augusto, bajo linchamiento sin una investigación; en Morena, unidad: Brighite GranadosFrancisco Sánchez y alcaldes de Movimiento Ciudadano gestionan obras e inversión para municipios naranjasComisión de Derechos Humanos aprueba dictamen que permite el acceso de animales de compañía a establecimientosCaen más de 86% las detenciones de centroamericanos en EU y México en lo que va de 2025Con Rutilio Escandón, “La Barredora” operó en Chiapas desde 2019, asegura exgobernador interinoPolicías municipales reúnen apoyo económico para tratamiento médico de niña y realizan fiesta para celebrar su cumpleañosEstados Unidos calcula que en México se lavan 44 mil millones de dólares al añoPresentará Ayuntamiento denuncias contra desarrolladora de Monte Xenit: BonillaBajo investigación agentes mencionados en narcomanta; seguirán trabajando hasta terminar indagatorias: SalasEl indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó un 0.4% en México durante mayo de 2025: PIC´spPuente “El Mimbre” tendrá que derrumbarse y reconstruirse: BonillaQue aspirantes cumplan con requisitos, los chihuahuenses merecen respeto: Brighite sobre postura de Ariadna al 27Ozzy Osbourne fallece a los 76 años tras ofrecer su último concierto con Black SabbathDeportivo de la Homero costará 5.8 mdp al Municipio; fue uno de los mas votados: BonillaHacemos un llamado a que se respete lo ofrecido a sus clientes: Bonilla a desarrolladora DexeAdán Augusto, bajo linchamiento sin una investigación; en Morena, unidad: Brighite GranadosFrancisco Sánchez y alcaldes de Movimiento Ciudadano gestionan obras e inversión para municipios naranjasComisión de Derechos Humanos aprueba dictamen que permite el acceso de animales de compañía a establecimientosCaen más de 86% las detenciones de centroamericanos en EU y México en lo que va de 2025Con Rutilio Escandón, “La Barredora” operó en Chiapas desde 2019, asegura exgobernador interinoPolicías municipales reúnen apoyo económico para tratamiento médico de niña y realizan fiesta para celebrar su cumpleaños
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Ranking refresquero: los estados con mayor sed de azúcar en México

crWtwzJMéxico se ha consolidado como el país con mayor consumo per cápita de refrescos a nivel mundial. De acuerdo con cifras de Euromonitor, en promedio cada mexicano consume 163 litros anuales de refresco, lo que representa un 40% más que Estados Unidos (118 litros por persona) y supera en más de seis veces el promedio global.crWtwzJ Omnia.com.mx

crWtwzJEl caso más extremo es Chiapas, donde el consumo per cápita anual alcanza los 821.25 litros, según cifras del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Esto equivale a más de dos litros diarios por habitante, una cifra sin precedentes a nivel global. Esta situación se agrava en comunidades como San Juan Chamula y zonas rurales de Los Altos de Chiapas, donde el refresco ha reemplazado al agua potable como bebida cotidiana, en parte por la escasez del servicio público y por la profunda inserción cultural del producto.crWtwzJ Omnia.com.mx

crWtwzJAunque no existen estadísticas oficiales detalladas por cada estado en años recientes, especialistas en salud pública y académicos han identificado a las siguientes entidades como las que presentan los niveles más altos de consumo de refrescos en el país, con base en datos epidemiológicos, estudios de mercado, prevalencia de enfermedades asociadas y distribución de la industria refresquera:crWtwzJ Omnia.com.mx

Ranking estimado de consumo de refresco por estado (litros por persona al año):

  • Chiapas – 821.25 litros
  • Tabasco – estimado superior a 300 litros
  • Oaxaca – entre 250 y 300 litros
  • Veracruz – alrededor de 250 litros
  • Campeche – entre 230 y 270 litros
  • Yucatán – alrededor de 220 litros
  • Quintana Roo – entre 200 y 230 litros
  • Guerrero – cerca de 200 litros
  • Hidalgo – estimado de 190 a 210 litros
  • Puebla – entre 180 y 200 litros

crWtwzJEstas cifras, salvo el caso de Chiapas, son con base en los análisis de tendencias regionales, consumo declarado en encuestas de salud y comportamiento del mercado. Los estados del sur y sureste presentan consistentemente los mayores índices de consumo, lo que se relaciona con condiciones socioeconómicas, falta de acceso a agua potable, clima cálido y una intensa presencia comercial de marcas refresqueras.crWtwzJ Omnia.com.mx

crWtwzJEl contraste es notorio si se compara con entidades del norte o centro del país donde, aunque el consumo sigue siendo alto, no alcanza los niveles extremos observados en el sur.crWtwzJ Omnia.com.mx

crWtwzJAdemás de los factores estructurales, se suman elementos culturales: en muchos hogares el refresco es parte habitual de la dieta diaria, e incluso se utiliza en ceremonias religiosas o como sustituto del desayuno. Esta “normalización” del refresco ha generado un entorno de consumo difícil de revertir, a pesar de las advertencias sobre su impacto en la salud.crWtwzJ Omnia.com.mx

crWtwzJLa combinación de falta de agua segura, precios accesibles del refresco, y una tradición publicitaria muy consolidada hace que estos estados sean los más vulnerables al consumo excesivo de bebidas azucaradas.crWtwzJ Omnia.com.mx

El precio, el acceso al agua y la cultura: un cóctel explosivo

crWtwzJEn zonas marginadas, el agua potable no está garantizada, y comprar un refresco embotellado en la tienda de la esquina es más fácil –y a veces más barato– que obtener agua purificada. Un litro de refresco puede costar entre 10 y 13 pesos, mientras que una botella de 1.5 litros de agua embotellada puede costar hasta 15 pesos. Esta realidad es especialmente crítica en estados del sur como Chiapas, donde se reportan cortes frecuentes de agua, pero donde los refrescos están disponible incluso en las comunidades más apartadas gracias a una poderosa red de distribución.crWtwzJ Omnia.com.mx

crWtwzJCabe subrayar que en algunos casos, incluso de espiritualidad es parte del consumo, ejemplo; San Juan Chamula, donde la Coca-Cola se usa en rituales religiosos para expulsar malos espíritus. La nutricionista Yeni Zetina explicó que “el refresco ha dejado de ser una bebida ocasional: se ha vuelto un alimento cotidiano, presente incluso en desayunos”.crWtwzJ Omnia.com.mx

crWtwzJEl refresco se vende en presentaciones grandes, familiares, que permiten a los hogares comprar más volumen por menos dinero. Una botella de 3 litros puede costar 35 pesos, lo que equivale a unos 11 pesos por litro, precio similar al de garrafones de agua purificada, pero con un valor percibido más alto por su sabor o efecto saciante.crWtwzJ Omnia.com.mx

Chiapas: epicentro mundial del consumo de refrescos

crWtwzJNingún otro lugar en el mundo consume tanto refresco como Chiapas. Las cifras oficiales reportan que un habitante promedio consume más de 800 litros de refresco al año. En comunidades como San Juan Chamula o San Cristóbal de las Casas, el agua potable es escasa, pero el refresco llega a diario.crWtwzJ Omnia.com.mx

crWtwzJEste fenómeno tiene consecuencias graves: la diabetes es ya la principal causa de muerte en el estado, y los médicos locales reportan un aumento significativo en amputaciones, insuficiencia renal y otras complicaciones derivadas del exceso de azúcar. crWtwzJ Omnia.com.mx

Consecuencias: obesidad, diabetes y un sistema de salud rebasado

crWtwzJEl consumo excesivo de bebidas azucaradas ha detonado una epidemia de enfermedades crónicas. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el 73% de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, y cerca del 14% de la población adulta vive con diabetes tipo 2.crWtwzJ Omnia.com.mx

crWtwzJAdemás, más del 35% de los adolescentes presenta sobrepeso u obesidad, alimentados por un entorno en el que los refrescos están disponibles, son baratos, y forman parte del día a día. Según la Secretaría de Salud, el 7% de todas las muertes en México se pueden atribuir directamente al consumo de bebidas azucaradas, que contribuyen a la diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.crWtwzJ Omnia.com.mx

Las políticas públicas: entre el impuesto y las etiquetas

crWtwzJAnte este panorama, el gobierno ha intentado revertir la tendencia a través de distintas estrategias. Algunas han tenido resultados mixtos:crWtwzJ Omnia.com.mx

  • 1. El impuesto al refresco

crWtwzJDesde 2014, México aplica un impuesto de 1 peso por litro a las bebidas azucaradas (IEPS). Este fue uno de los primeros impuestos de su tipo en América Latina. Estudios iniciales señalaron que el consumo disminuyó hasta 7.5% en los primeros dos años, especialmente en hogares de bajos ingresos.crWtwzJ Omnia.com.mx

crWtwzJSin embargo, análisis posteriores del Colegio de México indican que la reducción per cápita real fue de apenas 5.4 mililitros por día, es decir, el impacto fue limitado. La medida sí generó ingresos: más de $37 mil millones de pesos recaudados entre 2014 y 2016, parte de los cuales se destinaron a infraestructura de agua potable y programas de salud.crWtwzJ Omnia.com.mx

  • 2. Etiquetado frontal

crWtwzJDesde octubre de 2020, los refrescos y productos con alto contenido calórico o de azúcar deben portar sellos de advertencia negros que indican “Exceso de Azúcar”, “Exceso de Calorías”, entre otros. Esta medida ha tenido mejor recepción entre consumidores, y de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, un número creciente de personas ha comenzado a leer etiquetas antes de comprar.crWtwzJ Omnia.com.mx

crWtwzJAdemás, las empresas han comenzado a reformular sus productos: más del 8% de las bebidas azucaradas han reducido su contenido de azúcar lo suficiente como para evitar los sellos, lo que indica un posible cambio estructural en la industria.crWtwzJ Omnia.com.mx

  • 3. Prohibición de venta en escuelas

crWtwzJA partir de 2025, la Secretaría de Educación Pública implementó una medida que prohíbe la venta de refrescos y “comida chatarra” en escuelas públicas, como parte del programa nacional “Vida saludable en las escuelas”. Esta disposición busca reducir la exposición temprana de niños y adolescentes a estos productos. Oaxaca y Tabasco ya habían aprobado legislaciones similares a nivel estatal desde 2020.crWtwzJ Omnia.com.mx

¿Qué falta por hacer?

crWtwzJA pesar de los esfuerzos, los resultados aún son limitados. Las enfermedades relacionadas con el consumo de refrescos continúan creciendo y las campañas de salud pública enfrentan el peso cultural, económico y simbólico que tiene el refresco en muchas regiones.crWtwzJ Omnia.com.mx

crWtwzJExpertos en salud recomiendan:crWtwzJ Omnia.com.mx

  • Aumentar el impuesto al refresco para hacerlo realmente disuasivo.
  • Mejorar el acceso al agua potable en comunidades marginadas.
  • Intensificar la educación nutricional en escuelas y medios de comunicación.
  • Regular más estrictamente la publicidad dirigida a menores.

crWtwzJEl consumo de refrescos en México es un problema estructural, que combina pobreza, falta de infraestructura, poder de mercado y costumbres culturales profundamente arraigadas. Las medidas implementadas por el gobierno han tenido cierto impacto, pero todavía no logran desincentivar el consumo de manera contundente.crWtwzJ Omnia.com.mx

crWtwzJCon información de El Economista. crWtwzJ Omnia.com.mx

Tips al momento

Cuestiona Daniela silencio de Andrea en apoyo de Adán Augusto, mejor lo hizo Loera

La presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, preguntó en las redes sociales si alguien ha visto alguna muestra de respaldo de la Senadora Andrea Chávez hacia Adán Augusto López, en medio de la polémica de su ex secretario de seguridad pública, Hernán Bermúdez,  "prófugo" tras ser acusado de vínculos con la delincuencia organizada en Tabasco.

A través de las redes sociales comentó:

¿Alguien ha visto aunque sea “1 LIKE” de respaldo por parte de la senadora Andrea Chávez a su cercanísimo amigo Adán Augusto López? Pues Yo tampoco! Y no me extraña, ese es su nivel de ambición, ingratitud y deslealtad. Mejor subió una publicación el Senador Loera, que la miserable senadora de la corrupción… Nomás pa’ que la vayan midiendo! Y ni modo que ya con eso se nos olvide y se elimine el probable apoyo de origen “oculto” que recibió.


Chihuahua, en el top de los homicidios en el país

Nuevamente, de acuerdo con la información de la empresa TResearch International, nuestra entidad ocupó el primer lugar en la estadística de homicidio doloso junto con Guanajuato y Sinaloa, con 6 casos, en hechos ocurridos ayer. En una segunda posición, de la gráfica,  se ubicó el Estado de México con 5.

El lunes 21 de julio, aparecieron las cifras homicidio doloso correspondientes, al domingo 20 de julio, en las que Chihuahua, se ubicó en una segunda posición, junto con Baja California, con 6 víctimas de ese delito, respectivamente. El primer sitio fue para Sonora, que tuvo 8 casos.

En el reporte del pasado viernes, se informó de 59 homicidios dolosos en el país, que fueron contabilizados un día antes, de los cuales 10 se registraron en Chihuahua, que ocupó el primer lugar de la estadística a nivel nacional.

Es así que, recientemente Chihuahua, se encuentra entre los primeros lugares con el mayor número de homicidios en el país, por entidad, lo que habla de la situación de inseguridad y de violencia que se tiene actualmente.

Por lo pronto, esta mañana, en la capital, se encontró el cuerpo de un ejecutado, detrás de la termoeléctrica en Vistas San Guillermo.

¿Qué está pasando para que se tengan estas cifras y estar en los primeros lugares de este delito a nivel nacional? Las autoridades tienen la palabra.

Tips al momento

Cuestiona Daniela silencio de Andrea en apoyo de Adán Augusto, mejor lo hizo Loera

La presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, preguntó en las redes sociales si alguien ha visto alguna muestra de respaldo de la Senadora Andrea Chávez hacia Adán Augusto López, en medio de la polémica de su ex secretario de seguridad pública, Hernán Bermúdez,  "prófugo" tras ser acusado de vínculos con la delincuencia organizada en Tabasco.

A través de las redes sociales comentó:

¿Alguien ha visto aunque sea “1 LIKE” de respaldo por parte de la senadora Andrea Chávez a su cercanísimo amigo Adán Augusto López? Pues Yo tampoco! Y no me extraña, ese es su nivel de ambición, ingratitud y deslealtad. Mejor subió una publicación el Senador Loera, que la miserable senadora de la corrupción… Nomás pa’ que la vayan midiendo! Y ni modo que ya con eso se nos olvide y se elimine el probable apoyo de origen “oculto” que recibió.


Chihuahua, en el top de los homicidios en el país

Nuevamente, de acuerdo con la información de la empresa TResearch International, nuestra entidad ocupó el primer lugar en la estadística de homicidio doloso junto con Guanajuato y Sinaloa, con 6 casos, en hechos ocurridos ayer. En una segunda posición, de la gráfica,  se ubicó el Estado de México con 5.

El lunes 21 de julio, aparecieron las cifras homicidio doloso correspondientes, al domingo 20 de julio, en las que Chihuahua, se ubicó en una segunda posición, junto con Baja California, con 6 víctimas de ese delito, respectivamente. El primer sitio fue para Sonora, que tuvo 8 casos.

En el reporte del pasado viernes, se informó de 59 homicidios dolosos en el país, que fueron contabilizados un día antes, de los cuales 10 se registraron en Chihuahua, que ocupó el primer lugar de la estadística a nivel nacional.

Es así que, recientemente Chihuahua, se encuentra entre los primeros lugares con el mayor número de homicidios en el país, por entidad, lo que habla de la situación de inseguridad y de violencia que se tiene actualmente.

Por lo pronto, esta mañana, en la capital, se encontró el cuerpo de un ejecutado, detrás de la termoeléctrica en Vistas San Guillermo.

¿Qué está pasando para que se tengan estas cifras y estar en los primeros lugares de este delito a nivel nacional? Las autoridades tienen la palabra.

Notas recientes