Noroña justifica así su viaje en jet privado: “la presidenta dijo que cuando es necesario se puede”Dan de baja a nueve policías en Juárez; dieron positivo en el examen toxicológicoAprueba Cabildo convocatoria del Premio Chihuahua por Inclusión Social para Personas con Discapacidad 2025Daniela Álvarez anuncia inicio de mesas de aspirantes del PAN a candidaturas del 2027Confirma Daniela Álvarez que Chihuahua es ejemplo nacional con reforma contra “todes” en las escuelasAudiencia de Mápula podría ser cancelada por doceava ocasión: FuentesMal mensaje de la UACJ reservar información del concierto de Alejandro Fernández hasta 2030: Antonieta PérezPuente colgante de Teófilo Borunda costará más de lo presupuestado: FuentesA la diputada Leticia Ortega nadie intentó o ha intentado comprarle el votoOrdena Loya despliegue permanente en Moris tras emboscada de agentesLa mejor encuesta está en la calle: Santiago De la PeñaSeñala Hugo González mala planeación y falta de transparencia en endeudamiento de los 3 puentes prometidosObtiene Auditoría Superior la recertificación Great Place To Work¿Qué representa el amparo de Bermúdez Requena para la FGR?Coparmex exige a Cámara de Diputados a corregir reforma a la Ley de Amparo, "pone en riesgo los derechos de ciudadanos", aseguranNoroña justifica así su viaje en jet privado: “la presidenta dijo que cuando es necesario se puede”Dan de baja a nueve policías en Juárez; dieron positivo en el examen toxicológicoAprueba Cabildo convocatoria del Premio Chihuahua por Inclusión Social para Personas con Discapacidad 2025Daniela Álvarez anuncia inicio de mesas de aspirantes del PAN a candidaturas del 2027Confirma Daniela Álvarez que Chihuahua es ejemplo nacional con reforma contra “todes” en las escuelasAudiencia de Mápula podría ser cancelada por doceava ocasión: FuentesMal mensaje de la UACJ reservar información del concierto de Alejandro Fernández hasta 2030: Antonieta PérezPuente colgante de Teófilo Borunda costará más de lo presupuestado: FuentesA la diputada Leticia Ortega nadie intentó o ha intentado comprarle el votoOrdena Loya despliegue permanente en Moris tras emboscada de agentesLa mejor encuesta está en la calle: Santiago De la PeñaSeñala Hugo González mala planeación y falta de transparencia en endeudamiento de los 3 puentes prometidosObtiene Auditoría Superior la recertificación Great Place To Work¿Qué representa el amparo de Bermúdez Requena para la FGR?Coparmex exige a Cámara de Diputados a corregir reforma a la Ley de Amparo, "pone en riesgo los derechos de ciudadanos", aseguran
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Nueva SCJN perfila para ser guinda

pC6y1BJCiudad de México, 04/06/25 (Más).- La nueva conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) perfila una mayoría afín al partido oficialista Morena, resultado de las elecciones judiciales realizadas el domingo pasado, en las que se eligieron nueve integrantes del máximo tribunal del país.pC6y1BJ Omnia.com.mx

pC6y1BJEsta reconfiguración podría consolidar el control del gobierno sobre los tres poderes del Estado, según alertaron diversos analistas y críticos de la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum.pC6y1BJ Omnia.com.mx

pC6y1BJEl proceso electoral, marcado por una participación del 13% del electorado, introdujo una modalidad inédita en México y en el mundo: la elección directa de jueces, magistrados y ministros por parte de la ciudadanía.pC6y1BJ Omnia.com.mx

pC6y1BJEn total, se eligieron 2,681 cargos judiciales a nivel nacional, estatal y local. La mayoría de las personas electas han sido identificadas como cercanas a Morena o fueron previamente respaldadas por el expresidente López Obrador.pC6y1BJ Omnia.com.mx

pC6y1BJCon casi el total de los votos computados, los resultados indican que figuras cercanas a la administración actual encabezarán el nuevo órgano judicial. Entre ellas destacan Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, quienes formaban parte del pleno anterior y fueron candidatas en este proceso. La mayoría de los ministros designados por gobiernos anteriores optaron por renunciar al cargo y no participar en la elección, en desacuerdo con la reforma que alteró las reglas del Poder Judicial.pC6y1BJ Omnia.com.mx

pC6y1BJEl argumento oficial para impulsar la reforma ha sido combatir la corrupción y ampliar el acceso a la justicia. “Parece que el tribunal que se va a formar es uno que López Obrador siempre soñó tener cuando era presidente”, afirmó Laurence Pantin, cocoordinador del Observatorio de Justicia del Tec de Monterrey y director de la organización Juicio Justo. “El objetivo, para ser claros, era tener un Poder Judicial sumiso al Poder Ejecutivo”, añadió.pC6y1BJ Omnia.com.mx

pC6y1BJDurante su gestión de 2018 a 2024, López Obrador enfrentó múltiples decisiones adversas de la Corte, que limitaron su margen de maniobra en temas clave como la militarización de la Guardia Nacional y las reformas al Instituto Nacional Electoral (INE).pC6y1BJ Omnia.com.mx

pC6y1BJGustavo Flores-Macías, profesor de políticas públicas en la Universidad de Cornell, señaló que el nuevo diseño judicial podría facilitar la implementación de proyectos del Ejecutivo sin contrapesos. “Es muy difícil imaginar que la Corte Suprema sirva como contrapeso a estas políticas que el presidente buscará avanzar, especialmente con una mayoría en el Congreso”, dijo. pC6y1BJ Omnia.com.mx

pC6y1BJClaudia Sheinbaum ha defendido el proceso y lo ha presentado como un avance democrático. Durante las semanas previas a la elección, promovió la participación ciudadana y argumentó que se trataba de una forma de que jueces y magistrados rindieran cuentas al pueblo. No obstante, la baja participación y las condiciones restrictivas de campaña –que prohibieron a los candidatos recibir recursos o hacer proselitismo– han sido objeto de impugnaciones por parte de la oposición.pC6y1BJ Omnia.com.mx

pC6y1BJAlejandro Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), solicitó la anulación del proceso, al calificarlo como una “farsa” y advertir que podría conducir a “un gobierno autoritario, una dictadura”.pC6y1BJ Omnia.com.mx

pC6y1BJEl PRI y otros partidos opositores cuestionaron la legitimidad del nuevo tribunal, señalando que el proceso electoral careció de transparencia y representatividad.pC6y1BJ Omnia.com.mx

pC6y1BJLa integración del nuevo tribunal ha suscitado preocupación por su posible alineación automática con los intereses del Ejecutivo. A la par, algunos analistas identifican posibles efectos positivos, como el aumento en la diversidad del pleno.pC6y1BJ Omnia.com.mx

pC6y1BJUno de los candidatos más votados fue Hugo Aguilar, defensor de los derechos indígenas, quien ha sido propuesto para encabezar el nuevo tribunal. “Podría tener un aspecto positivo porque no había mucha diversidad dentro de la Corte y no había habido nadie de origen indígena en ella en los últimos años”, dijo Pantin.pC6y1BJ Omnia.com.mx

pC6y1BJLa reforma ha sido considerada por sus promotores como una medida correctiva frente a un sistema judicial marcado por la impunidad, la corrupción y el nepotismo. Sin embargo, sus detractores la interpretan como un avance autoritario que debilita los equilibrios institucionales. El hecho de que Morena controle la Presidencia, el Congreso y, ahora, la SCJN, plantea un escenario en el que los contrapesos tradicionales podrían perder eficacia.pC6y1BJ Omnia.com.mx

pC6y1BJEl control judicial también tendría implicaciones internacionales. Según observadores, un Poder Judicial unipartidista podría facilitar la omisión de compromisos ambientales y de protección a inversionistas establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), especialmente en sectores como el energético.pC6y1BJ Omnia.com.mx

pC6y1BJLa elección del nuevo tribunal marca el inicio de una nueva etapa política en México. Aunque Sheinbaum ha reiterado su compromiso con la democracia, la concentración de poder en una sola fuerza política ha generado cuestionamientos sobre el futuro de la institucionalidad democrática del país. En 2027 se espera una segunda elección judicial para completar la renovación del sistema, lo que podría profundizar el nuevo modelo político-judicial delineado por la actual administración.pC6y1BJ Omnia.com.mx

Tips al momento

Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto

Tips al momento

Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto

Notas recientes