Organizaciones piden aumentar los impuestos a refrescos, alcohol y tabaco tras llamado de la OMSTrabajadores del Poder Judicial de la CDMX ponen fin a su paro de laboresSábado, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoDesarrollador responde a afectados de Praderas del Sur: DíazDesarrolladores de fraccionamientos deben presentar documentación de impacto ambiental: FuentesEs hora de tipificar el delito de narcoterrorismo: Alfredo ChávezPrevé Protección Civil Municipal días calurosos con lluvias por las tardes este fin de semanaOrganizaciones piden aumentar los impuestos a refrescos, alcohol y tabaco tras llamado de la OMSTrabajadores del Poder Judicial de la CDMX ponen fin a su paro de laboresSábado, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoDesarrollador responde a afectados de Praderas del Sur: DíazDesarrolladores de fraccionamientos deben presentar documentación de impacto ambiental: FuentesEs hora de tipificar el delito de narcoterrorismo: Alfredo ChávezPrevé Protección Civil Municipal días calurosos con lluvias por las tardes este fin de semana
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Aranceles de EU reducirían déficit, elevarían inflación y dañarían poder de compra: CBO

Hl6doMOWASHINGTON (AP) — El plan del presidente estadunidense Donald Trump de imponer aranceles generales reduciría los déficits en 2.8 billones de dólares durante un periodo de 10 años, a la vez que contraería la economía, aumentaría la tasa inflacionaria y reduciría el poder adquisitivo de los hogares en general, según un análisis publicado el miércoles por la Oficina de Asuntos Presupuestarios del Congreso (CBO por sus siglas en inglés).Hl6doMO Omnia.com.mx

Hl6doMOLos números fueron revelados en una carta enviada a la dirigencia demócrata del Congreso, la cual detalla cómo el plan del gobierno de Trump para imponer aranceles a todo el mundo afectará a los hogares estadounidenses.Hl6doMO Omnia.com.mx

Hl6doMO Hl6doMO Omnia.com.mx

Hl6doMOIncorporada en el análisis de la CBO hay una predicción de que, a la postre, los hogares comprarían menos productos de los países afectados por los aranceles adicionales. La oficina de presupuesto estima que los aranceles aumentarían la tasa anual promedio de inflación en 0.4 puntos porcentuales en 2025 y 2026.Hl6doMO Omnia.com.mx

Hl6doMOEl modelo de la oficina de presupuesto asume que los aranceles, anunciados mediante acción ejecutiva entre enero y mayo, estarían vigentes de manera permanente.Hl6doMO Omnia.com.mx

Hl6doMODesde que se realizó el análisis, un tribunal federal derogó los aranceles que Trump invocó bajo una ley de poderes de emergencia. Un tribunal de apelaciones permitió que el gobierno de Trump siga recaudando los aranceles mientras el caso pasa por el proceso de apelación.Hl6doMO Omnia.com.mx

Hl6doMOConfirmando en gran medida lo que otros modelos económicos han predicho, las estimaciones de la CBO muestran que la reducción del déficit en 2.8 billones de dólares en 10 años vendría aparejada con una reducción general en la riqueza de los hogares. Además, los aranceles generarían una caída en el dinamismo de la economía, o disminuirían la tasa del producto interno bruto en 0.06 puntos porcentuales por año.Hl6doMO Omnia.com.mx

Hl6doMOEl informe de abril del Modelo de Presupuesto de Penn-Wharton predice que los aranceles de Estados Unidos reducirían el PIB a largo plazo en aproximadamente 6%, y los salarios en un 5%. Hl6doMO Omnia.com.mx

Hl6doMOUna advertencia importante está escrita en el informe: las estimaciones de la CBO están "sujetas a una incertidumbre significativa, en parte porque el gobierno podría cambiar la forma como se administran las políticas arancelarias".Hl6doMO Omnia.com.mx

Hl6doMOTrump ha anunciado a menudo cambios y pausas en sus planes arancelarios.Hl6doMO Omnia.com.mx

Hl6doMOEn abril, publicó en redes sociales que suspendería los aranceles sobre la mayoría de las naciones por 90 días y aumentaría la tasa impositiva sobre las importaciones chinas al 125%.Hl6doMO Omnia.com.mx

Hl6doMOLa semana pasada anunció planes para aumentar los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio a 50%, una medida que afectará a las empresas y seguramente aumentará aún más los precios para los consumidores. Los aranceles del 50% entraron en vigor el miércoles.Hl6doMO Omnia.com.mx

Hl6doMOLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos pronosticó el martes que la economía de Estados Unidos, la más grande del mundo, tendría un crecimiento de 1.5% en 2026.Hl6doMO Omnia.com.mx

Hl6doMOUn representante de la Casa Blanca no respondió a una solicitud de comentarios de The Associated Press.Hl6doMO Omnia.com.mx

Hl6doMO Hl6doMO Omnia.com.mx

Hl6doMO Hl6doMO Omnia.com.mx

Hl6doMOCon información de: Proceso.Hl6doMO Omnia.com.mx

Tips al momento

El TEJA no revela ni los videos de sus sesiones para aprobarse licencias 

Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.

Tips al momento

El TEJA no revela ni los videos de sus sesiones para aprobarse licencias 

Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.

Notas recientes