gsABdHWCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Especialistas y observadores internacionales de la jornada electoral del pasado domingo recalcaron que la presencia de acordeones en la elección judicial se debe al pésimo diseño de boletas y la operación política del partido en el poder.gsABdHW Omnia.com.mx
gsABdHWLos expertos jurídicos invitados por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung en México y el Observatorio de la Justicia del Tecnológico de Monterrey criticaron las boletas utilizadas en el ejercicio de la reforma judicial y señalaron que el uso de acordeones era una respuesta lógica a su mala distribución.gsABdHW Omnia.com.mx
gsABdHW“No había persona que no llevara un acordeón, así fuera en papel o en celular”, señaló Úrsula Indacochea, representante de la Fundación para el debido proceso (DPLF, por sus siglas en inglés).gsABdHW Omnia.com.mx
gsABdHWÚrsula Indacochea, al igual que otros observadores internacionales, fue invitada al foro “Elecciones judiciales bajo la lupa”, organizado por ambas instituciones anteriormente mencionadas. En el evento también participaron los monitores: Jaime Arellano, miembro de la Misión Internacional de Observación; Alejandra Quezada, integrante de Juicio Justo; y Amanda Driscoll, académica de la Universidad del estado de Florida.gsABdHW Omnia.com.mx
gsABdHWLos miembros de las organizaciones internacionales enfatizaron que esta elección fue asimétrica porque las boletas no eran accesibles para todas las personas, principalmente a los adultos mayores, quienes señalaron de ser los principales actores que acudieron a la jornada electoral. Asimismo, reiteraron que la participación de la ciudadanía en el ejercicio democrático fue muy baja y que ello es un indicador para considerar en el futuro.gsABdHW Omnia.com.mx
gsABdHW“Fue un error presentar una boleta repleta de nombres para esta elección” destacó Alejandra Quezada. gsABdHW Omnia.com.mx
gsABdHWEl propósito del foro fue compartir las conclusiones de las observaciones de los monitores y emitir recomendaciones. Sin embargo, Jaime Arellano recordó la experiencia vivida en Bolivia como el primer país en el mundo en adoptar la elección de jueces.gsABdHW Omnia.com.mx
gsABdHW“La población se abstuvo o no votaba por el desconocimiento de los candidatos”, indicó desde el micrófono.gsABdHW Omnia.com.mx
gsABdHWMéxico es el segundo país en adoptar un sistema de jueces elegidos a través de elección popular, después de Bolivia, cuya Constitución aprobó el ejercicio electoral en 2009.gsABdHW Omnia.com.mx
gsABdHWEl Instituto Nacional Electoral (INE) fijó la participación ciudadana en la elección entre el 12.57 % y el 13.32 % del padrón electoral, ello sin contar los votos anulados.gsABdHW Omnia.com.mx
gsABdHWAdicionalmente, los expertos hicieron hincapié en que la distribución de acordeones era incentivada desde el partido en el poder.gsABdHW Omnia.com.mx
gsABdHW“No tengo duda de que los jueces se van a doblegar a la voluntad popular, en lugar de a la ley”, sentenció Amanda Driscoll.gsABdHW Omnia.com.mx
gsABdHWCon información de Proceso. gsABdHW Omnia.com.mx