Sin reporte de chihuahuenses detenidos en redadas en EU; esperamos informe de SRE: Santiago De la Peña

El secretario general de gobierno, Santiago De la Peña Grajeda informó que, hasta el momento no se tiene información de chihuahuenses detenidos en redadas realizadas por parte de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). 

Asimismo, dijo que, están a la espera del número y la condición legal de chihuahuenses que han sido detenidos en Estados Unidos, dato que será entregado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 

Agregó que al contar con los dichos datos autoridades de Gobierno del Estado estarán contactando a los familiares por medio de la SER a fin de poder ayudar. 

Este fin de semana en Los Ángeles, Estados Unidos agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizaron una serie de redadas en vecindarios del condado, uno de los territorios declarados "santuario" de migrantes. 

Dicho despliegue ocasionó una serie de manifestaciones que se intensificaron, especialmente en zonas como Paramount, Compton y el centro de la ciudad lo que derivó en enfrentamientos con la Policía luego de que algunos grupos lanzaron objetos contundentes y bombas molotov que ocasionaron daños a vehículos autónomos y de vigilancia. 

Por tales acciones, el Gobierno federal de EU ordenó el despliegue militar (la Guardia Nacional).

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes