Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía de Distrito Zona Sur, detuvieron a un masculino de nombre Ricardo C. T., quien contaba con una orden de aprehensión por los delitos de feminicidio en grado de tentativa y violencia familiar.
La detención se registró este martes en el municipio de Guachochi y fue puesto a disposición del Juez de Control que lo requería para llevarlo a la audiencia en donde el Ministerio Público formulará imputación en su contra, por hechos ocurridos el 18 de agosto de 2024, en una vivienda de la colonia La Tunas.
De acuerdo con la investigación ministerial, Ricardo C. T., llegó al domicilio de la víctima, con quien tiempo atrás había tenido una relación sentimental, y sin motivo aparente la atacó con un arma blanca, causándole heridas que pusieron en peligro su vida.
El trabajo realizado por esta representación social, busca además de sancionar a los agresores, brindar tranquilidad y certeza a las víctimas de los delitos de género a través de la procuración de justicia.
**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.