Científicas chinas acusadas de introducir un material biológico a EU permanecerán en prisión

AP- Dos científicas chinas acusados de contrabandear o enviar material biológico a Estados Unidos para su uso en la Universidad de Michigan permanecerán bajo custodia después de renunciar el viernes a su derecho a una audiencia en un tribunal federal.

Yunqing Jian y Chengxuan Han dijeron en comparecencias separadas ante el tribunal de Detroit que no impugnarían la solicitud del gobierno de mantenerlas detenidas mientras sus casos avanzan.

“Esta es una situación en constante desarrollo en la que interviene una gran cantidad de factores”, dijo a un juez la abogada de Han, Sara Garber. No dio más detalles y más tarde se negó a comentar.

Han fue arrestada el domingo en el Aeropuerto Metropolitano de Detroit después de llegar en un vuelo desde China, donde cursa un grado avanzado en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan. Planeaba dedicar un año a completar un proyecto en el laboratorio de la Universidad de Michigan y se le acusa de enviar material biológico hace meses al personal del laboratorio.

El material fue interceptado por las autoridades. En un documento judicial, el FBI, dijo que el material se relaciona con gusanos y carecía de un permiso gubernamental. Expertos dijeron a The Associated Press que no parecía ser peligroso.

El caso de Jian es diferente. Está acusada de conspirar con su novio, otro científico de China, para introducir un hongo tóxico a Estados Unidos. El Fusarium graminearum puede atacar el trigo, la cebada, el maíz y el arroz.

Al novio de Jian, Zunyong Liu, se le impidió el paso en el aeropuerto de Detroit en julio y fue enviado de vuelta a China después de que las autoridades encontraran material vegetal rojo en su mochila.

Jian, quien trabajaba en el laboratorio de la universidad, fue arrestada el 2 de junio. Mensajes entre ella y Liu en 2024 sugieren que Jian ya cuidaba el Fusarium graminearum en el laboratorio antes de que Liu fuera detenido en el aeropuerto, dijo el FBI.

Los abogados de Jian se negaron el viernes a comentar.

Hasta ahora, las autoridades federales no han afirmado que los científicos tuvieran un plan para liberar el hongo en algún lugar. El Fusarium graminearum ya está extendido en Estados Unidos, particularmente en el este y la parte superior de la región del centro norte del país, y los científicos lo han estudiado durante décadas. Apodado “vomitoxina” porque es más conocido por causar vómitos en el ganado, también puede provocar diarrea, dolor abdominal, dolor de cabeza y fiebre en animales y personas.

Los investigadores a menudo llevan plantas, animales e incluso cepas de hongos extranjeros a Estados Unidos para estudiarlos, pero deben presentar ciertos permisos antes de trasladar cualquier cosa a través de fronteras estatales o nacionales.

La universidad no ha sido acusada de ninguna falta. Dijo que no ha recibido dinero del gobierno chino relacionado con el trabajo de los tres científicos.

En un comunicado, afirmó que condena enérgicamente cualquier acción que “busque causar daño, amenace la seguridad nacional o socave la misión pública fundamental de la universidad”.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes