tLGOtsfEl gobierno de Sonora negó este lunes 16 de junio, que exista una presunta investigación de Estados Unidos en contra del mandatario estatal, Alfonso Durazo.tLGOtsf Omnia.com.mx
tLGOtsfEn redes sociales, el área de comunicación social del gobierno de Sonora aseguró que la información que circula al respecto es falsa.tLGOtsf Omnia.com.mx
tLGOtsf“Reiteramos que el gobernador Durazo sigue trabajando con firmeza y transparencia, enfocado en servir a las y los sonorenses, no en responder a rumores sin fundamento”, dice la publicación.tLGOtsf Omnia.com.mx
tLGOtsfEl post fue hecho por Paloma Teran, titular del Sistema Estatal de Comunicación Social del gobierno de Sonora, quien compartió una nota con la leyenda ‘Fake News’, además de acusar a un medio de utilizar photoshop para sobreponer el nombre del gobernador Durazo.tLGOtsf Omnia.com.mx
tLGOtsfEl rumor sobre la supuesta investigación contra el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, surgió luego de que el portal Pie de Nota informó que desde el pasado 25 de mayo el mandatario estatal fue nombrado como “sospechoso de terrorista” en todos los sistemas de ingreso a Estados Unidos.tLGOtsf Omnia.com.mx
tLGOtsfDicha información fue compartida a través de sus redes sociales y también en una entrevista de su canal de YouTube.tLGOtsf Omnia.com.mx
tLGOtsfLo anterior, al detectar que desde hace varias semanas, Durazo no había asistido a la Clínica Mayo, de Phoenix, Arizona, donde estaba siendo atendido.tLGOtsf Omnia.com.mx
tLGOtsf“Desde hace varias semanas no visita la clínica, lo que nos hizo pensar que tiene problemas con su visa y nos pasaron una captura de pantalla donde se lee que se sospecha de Alfonso Durazo como terrorista, ligado al tema de los cárteles de la droga en México que ahora son calificadas como organizaciones terroristas”, dijo el periodista Luis Chaparro. tLGOtsf Omnia.com.mx
tLGOtsfChaparro respondió a la vocera del gobierno de Sonora y aseguró que la imagen es una captura de pantalla del sistema de ingreso de EU, pero no fue editada, sino que se trata de una base de datos oficial.tLGOtsf Omnia.com.mx
tLGOtsfAl respecto, el pasado viernes, el embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, negó que haya un acuerdo para reducir aranceles con la condición de investigar a políticos mexicanos.tLGOtsf Omnia.com.mx
tLGOtsfDe esta forma, Johnson se sumó a los desmentidos sobre supuestas investigaciones contra gobernadores y políticos mexicanos presuntamente relacionados con el crimen organizado.tLGOtsf Omnia.com.mx
tLGOtsfTanto la embajada de EU, la cancillería y autoridades de ambos países negaron que esta información sobre la supuesta lista de políticos investigados por EU, sea verdadera.tLGOtsf Omnia.com.mx
tLGOtsfOmar García Harfuch también fue cuestionado sobre el tema luego de participar en la reunión entre Christopher Landau, secretario de Estado de EU, y el gobierno mexicano.tLGOtsf Omnia.com.mx
tLGOtsfGarcía Harfuch aseguró que durante la reunión no se mencionó el nombre de ningún político y, en cambio, Landau destacó los avances en seguridad realizados por México en los últimos meses.tLGOtsf Omnia.com.mx
tLGOtsf tLGOtsf Omnia.com.mx
tLGOtsf tLGOtsf Omnia.com.mx
tLGOtsfCon información de: El financiero.tLGOtsf Omnia.com.mx