07ACHDYFrente a los actos bélicos, el sector empresarial alertó que esperan incremento en los precios de productos y combustibles, así como alteración en las cadenas logísticas del mundo.07ACHDY Omnia.com.mx
07ACHDYLa Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) instó a su gremio a implementar protocolo de análisis y monitoreo por la evolución en los precios de los energéticos.07ACHDY Omnia.com.mx
07ACHDYEl presidente del organismo privado, Octavio de la Torre demandó a las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores a impulsar mesas de diálogo con la iniciativa privada, para elaborar estrategias de mediano plazo que protejan el flujo comercial, el turismo y la competitividad frente a escenarios internacionales inestables.07ACHDY Omnia.com.mx
07ACHDY“El Impacto económico y recomendaciones al empresariado mexicano es que la proximidad de escalamientos puede encarecer los combustibles, y afectar importaciones y exportaciones mexicanas”, refirió.07ACHDY Omnia.com.mx
07ACHDYDe la Torre afirmó que la incertidumbre producida por estos eventos tiene impacto directo en el comercio internacional, especialmente en los precios del petróleo, divisas y cadenas de suministro, aspectos fundamentales para el sector productivo mexicano.07ACHDY Omnia.com.mx
07ACHDYEn ese sentido, José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, mencionó que a parte de la repercusión militar y de seguridad, “es latente la crisis de suministro de petróleo y gas, provocando incremento en combustibles fósiles, lo cual afectará la importación gasolinas, gas y diésel reflejándose en un incremento de la inflación”.07ACHDY Omnia.com.mx
07ACHDYAbundó que el efecto para la economía de Estados Unidos es el encarecimiento de las cadenas de suministros, aunado al aumento de los costos manufactureros por los aranceles impuestos por Trump. 07ACHDY Omnia.com.mx
07ACHDYUn efecto inmediato será el impacto bursátil. Y eso “presionará aún más la economía mexicana qué está en umbral de recesión”.07ACHDY Omnia.com.mx
07ACHDYLas nóminas no agrícolas aumentaron en 143,000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un incremento revisado al alza de 307,000 en diciembre, informó el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo07ACHDY Omnia.com.mx
07ACHDYEl Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) comentó que después de un periodo que la economía mexicana apuntaba a una reactivación más rápida, la economía se desacelera.07ACHDY Omnia.com.mx
07ACHDY“Es evidente que la evolución de los principales indicadores económicos muestra claros signos de debilidad”, señaló el organismo privado.07ACHDY Omnia.com.mx
07ACHDYAunque las autoridades reiteran su confianza en las estimaciones de la Secretaría de Hacienda, la cual prevé un crecimiento del 1.9% del PIB en 2025, es importante señalar que esta previsión ya responde a un ajuste a la baja respecto a su estimación previa de 2.5%. Incluso, en algunos casos las expectativas de crecimiento para este año ya se ubican en terreno negativo.07ACHDY Omnia.com.mx
07ACHDYLa economía mexicana se nota frágil y expuesta a riesgos importantes. Además de esta situación de fragilidad, la economía está sujeta a riesgos provenientes del exterior, especialmente por el efecto de la política arancelaria de los Estados Unidos.07ACHDY Omnia.com.mx
07ACHDYLa Concanaco instó a actuar con liderazgo implica actuar con responsabilidad, claridad institucional y defensa del bienestar nacional. En tiempos de crisis global, el sector empresarial mexicano debe ser un pilar de estabilidad, paz y prosperidad.07ACHDY Omnia.com.mx
07ACHDYCon información de El Economista. 07ACHDY Omnia.com.mx