Urge Jael Argüelles a Estado y Federación frenar contagios de rickettsiosis; de 28 casos 14 son en niños y 5 defunciones

La diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz, propuso exhortar a las Secretarías de Salud Federal y Estatal, así como a los 67 municipios de Chihuahua con el objeto de intensificar las campañas de prevención de las rickettsiosis al confirmarse que al 16 de junio hay  28 casos, entre ellos hay 14 niños y niñas entre 5 y 14 años de edad, con 14 casos; mientras que de las 11 defunciones, 5 menores de edad, 3 de 25 a 44 años, 2 de 15 a 24 años y 1 caso  de 45 a 64 años. 

De la Semana 23 2025, es decir del 1 al 7 de junio, del  Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Sistema Único de Información, se desprende que 109 personas han contraído fiebre manchada durante el período reportado, para el mismo período de 2024 el conteo era de 87. Los 3 Estados con mayores personas con este padecimiento son Baja California (28), Chihuahua (26) y Sonora (23). 

El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Estado, informó a medios de comunicación que, con corte del 16 de junio, en Chihuahua se confirmaron 28 casos de rickettsiosis. De estos casos, 13 se localizan en Ciudad Juárez, 11 en Chihuahua y 4 en Meoqui. Los más afectados son los niños y niñas entre 5 y 14 años de edad, con 14 casos. 

Hasta la fecha informada, se registraron 11 defunciones, 5 entre infantes de las edades reseñadas, 3 de 25 a 44 años, 2 de 15 a 24 años y 1 caso  de 45 a 64 años. 

Dentro de la misma información se reporta una disminución del 20% en los casos, estos corresponden a otras formas de rickettsiosis  y no de fiebre manchada, por lo que los esfuerzos deben intensificarse en los casos de la garrapata café y la prevención de ésta enfermedad mortal. 

Es por ello que observando las competencias de los tres órdenes de gobierno y la importancia en la prevención y atención de la prevalencia de las garrapatas, piojos y pulgas como vectores de transmisión de rickettsiosis, entre ellas la enfermedad de la fiebre de montaña, que se deben intensificar las campañas y acciones como: 

Difusión sostenida en medios comunitarios sobre los síntomas de la enfermedad, el riesgo que representa la mordedura de garrapatas y las medidas de higiene en el hogar y con mascotas. Importancia de comunicar a las y los profesionales de la salud la presencia de garrapatas, piojos y pulgas como un elemento de diagnóstico oportuno. 

Coordinación interinstitucional (salud, educación, servicios públicos y medio ambiente) para realizar campañas regulares de destilichaderos y fumigación, sobre todo en temporadas críticas.

Formación continua del personal médico en centros de salud comunitarios para el reconocimiento inmediato de síntomas.

Protocolos de atención rápida para suministrar doxiciclina en las primeras 48 horas (clave para reducir mortalidad).

Programas de adquisición y distribución eficaz de doxiciclina en clínicas rurales y urbanas, sin necesidad de recetas complicadas ante sospecha clínica.

Esterilización gratuita y campañas permanentes de desparasitación para animales de compañía.

Campañas para promover la tenencia responsable de mascotas.

Recursos específicos etiquetados en presupuestos estatales y municipales para control de vectores, vigilancia epidemiológica y atención médica oportuna.

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes