3A1TpTWComo parte de la elaboración del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PIPASEVM) 2025–2030, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo el segundo Foro Voces por el Acceso a la Justicia, espacio de diálogo que reunió a mujeres defensoras de derechos humanos y sobrevivientes de violencia de género.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó que estos foros recogen vivencias, propuestas y experiencias fundamentales para fortalecer las políticas públicas y garantizar el acceso a la justicia. Subrayó que el objetivo no es solo atender la violencia, sino avanzar hacia su erradicación, de la mano de quienes han resistido y luchado por los derechos de las mujeres.
Acompañada por la subsecretaria, Ingrid Gómez Saracibar y la directora de Acceso a la Justicia, Sayuri Herrera Román, reconoció la labor de activistas que “ponen el cuerpo y la voz por otras mujeres”, e indicó que las aportaciones de estos foros serán clave para diseñar un programa integral con enfoque interseccional, jurídico y territorial.
El PIPASEVM 2025–2030 estará alineado con el Plan Nacional de Desarrollo y busca sentar las bases de un Estado garante de derechos humanos, con énfasis en la erradicación de las violencias en razón de género.
3A1TpTW Omnia.com.mx
3A1TpTWEl primer foro se llevó a cabo el pasado 13 de junio con organizaciones de la sociedad civil y dependencias gubernamentales. En las próximas semanas se realizarán encuentros con mujeres indígenas, estudiantes y otros sectores clave, con el fin de construir un programa inclusivo y transformador.3A1TpTW Omnia.com.mx
3A1TpTWCon información de la-guardia.com.mx3A1TpTW Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.