Sanciones a bancos y la advertencia de audios en el caso Caro Quintero, los temas con los que EU cimbró al gobierno de México en unos días

El gobierno de Estados Unidos mantiene en la mira a México, que en los últimos siete días se ha vuelto a cimbrar tras una serie de sanciones y revelaciones del gobierno de Donald Trump. 

Aunque la vorágine de malas noticias, principalmente para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, no ha parado desde la suspensión de la visa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, las últimas 72 horas han prendido nuevamente las alarmas en el gobierno.

Evidencian alto poder del CJNG

La primera sacudida ocurrió el martes, cuando la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) evidenció que el poder del cartel mexicano Jalisco Nueva Generación (CJNG) traspasa la frontera y llegó a Estados Unidos en donde vigiló a sus agentes durante el juicio contra Rubén Oseguera González, alias "El Menchito" en 2024. 

Como resultado de estas acciones de vigilancia, integrantes del cártel mataron a la hija y dispararon contra la esposa de un informante, además de asesinar a un soldado. 

Pruebas contra Caro Quintero

Unas horas después, este miércoles la Fiscalía de Estados Unidos reveló que tiene en su poder audios del interrogatorio y tortura a Enrique “Kiki” Camarena, agente especial de la DEA asesinado en México en 1985, y advirtió que las utilizará en el juicio contra el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero para obtener la condena mayor en su contra. 

El anuncio abre la puerta a que se revele más información sobre el caso, en el que también han sido relacionados exfuncionarios del  gobierno López Obtradorista como Manuel Bartlett. 

Se resquebraja la relación EU-México

Ese mismo día, la fiscal general Pam Bondi indicó que México fue integrado en la lista de adversarios extranjeros de Estados Unidos, al igual que Rusia, China e Irán, este último país fue recientemente bombardeado por Estados Unidos. 

Bondi también dijo que México está gobernado por los cárteles del narcotráfico. Y acusó al Cártel de Sinaloa y el CJNG del ingreso del fentanilo a su país 

México en jaque 

Sin embargo, la estocada final fue la sanción del Departamento del Tesoro a tres instancias financieras en México: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, esta última ligada a Alfonso Romo, ex jefe de la Oficina de Presidencia con Andrés Manuel López Obrador. 

Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam, las tres instituciones financieras son señaladas de lavar dinero para grupos del crimen organizado como el Cártel del Golfo, Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna. 

De acuerdo con sus declaraciones patrimoniales, Alfonso Romo fue consultor de Vector Casa de Bolsa y presidente honorario de Vector Empresas en los años 2017 y 2018. 

Sin embargo, en una revisión del Registro Público de Comercio, Romo Garza aparece como socio fundador de la empresa constituida en 1987.

En las filas de Vector Casa de Bolsa también estuvo el hoy secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, quien emitió un comunicado inmediato para decir que no habían recibido pruebas suficientes de parte de Estados unidos. 

La sanción del departamento del Tesoro ha llevado a que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decrete la intervención gerencial de CIBanco, Intercam y Vector.

Con información de Latinus

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Notas recientes