Plan de Inversión ¿Relanzamiento del gobierno?

El Bombillo Rojo
Federico Guevara

En el transcurso de una administración siempre existen altas y bajas en la aceptación que la sociedad tiene de sus gobernantes; los estudios de opinión van reflejando una idea sobre lo que espera el ciudadano de su Presidente Municipal, de su Gobernador o del presidente de la República; esto propicia que se desarrollen acciones para aminorar el desánimo ciudadano y mejorar la imagen del gobierno.

Muchos señalan a este tipo de acciones como el relanzamiento del gobierno, una especie de empezar de nuevo a medio camino, una segunda oportunidad para lograr encauzar los anhelos de los ciudadanos; el tiempo para hacerlo siempre debe ser medido, evaluar sus efectos sociales y la prontitud en su cumplimiento.

El Plan Estatal de Desarrollo es el instrumento legal que define el rumbo de una administración estatal, pero cuando no se ha cumplido desde su inicio, cuando los estándares de medición son obscuros o poco certeros, obligan a realizar correcciones al paso del tiempo.

El pasado jueves se presento el plan de inversión del Gobierno del Estado de Chihuahua para los próximos dos años; es decir, se trazó por primera vez la ruta en materia de obra pública por parte de la administración estatal; después de un largo proceso de renegociación de los instrumentos financieros que tiene el estado para hacer frente a sus compromisos, se dispone de una cantidad cercana a los 19 mil millones de pesos para impactarlos en beneficio de los chihuahuenses.

Sin embargo, siempre existirá la duda, razonable o no, de qué pasó los años anteriores en materia de inversión; si el Estado recibe año con año poco más de los 50 mil millones de pesos en materia de presupuesto, porqué hasta ahora se hace este relanzamiento del gobierno a través de los programas de inversión; la deuda pública del Chihuahua, que viene generándose desde 1995, con altas y bajas en cada ejercicio gubernamental, ha sido el obstáculo, en palabras del Gobernador del Estado, para lograr cumplir los compromisos que se realizaron en la campaña electoral de 2016.

En lo que se ha publicado en medios de comunicación, no se observa inversión sustancial en materia educativa que permita cumplir con la idea de contar con la gratuidad en la universidad; propuesta que también ha venido señalando el Presidente de la República; por lo que el evento del pasado jueves busca partir de nuevas ideas de inversión que estén alejadas de las propuestas de campaña; esto es, relanzar el gobierno con una narrativa distinta, sin dejar de lado el combate a la corrupción, pero si tratando de insertar en la idea colectiva un gobierno que a partir de la austeridad y el combate a la corrupción generó ahorros para hacer frente a la realidad social existente.

Pero ¿Éstas obras ya fueron aprobadas por los diputados locales? ¿Ya se realizó el proceso legislativo para direccionar el presupuesto para este tipo de acciones? ¿La renegociación de la deuda pública planteaba este tipo de obras? No podemos olvidar que es el Congreso del Estado de Chihuahua el órgano con facultades para la aprobación del presupuesto que da viabilidad a la obra pública publicitada; es la representación popular quien deberá, en los próximos meses, realizar una revisión de la viabilidad financiera y técnica de este programa de inversión; de no ser así, entonces estaremos en presencia de una acción positiva, pero legalmente controvertida.

Da la impresión, sin tener la información adecuada, que existe un malestar de alcaldes que sienten no haber sido tomados en cuenta en la definición de las prioridades en materia de obra pública; sin embargo, hay que recordar que las visiones son distintas, y las obligaciones en la materia también; los alcaldes deben ser los mejores administradores de una ciudad, los servicios básicos son la obligación primaria que tienen, los recursos con los que se cuenta deben ir encaminados a eso; la obra pública concertada obliga un espacio de negociación y diálogo con el Gobernador, donde se habrán de poner los recursos para lograr un municipio mas competitivo; es decir, hacer aquello que permita darle viabilidad a una ciudad para ser mas atractiva a la generación de inversión y que esto permita que el municipio pueda tener mejores condiciones de ingresos propios para cumplir con lo básico. 

El reloj de la administración estatal va avanzando, la idea colectiva de la falta de inversión pública es una realidad; el reto es darle la vuelta a esa imagen que la sociedad tiene del actual gobierno; queda exactamente un año para poder lograrlo, porque a partir de septiembre de 2020 serán más notorios los movimientos de quienes aspiran a ser candidatos al Gobierno del Estado para la elección del 2021 y eso le restará tiempo.

¿Relanzamiento? ¿Inversiones con aroma a campaña? 

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes