qw4wHZcCd. de México (14 octubre 2019).- Citlali es una niña mazahua con Síndrome de Down a quien le fue negado un lugar en una primaria del Estado de México.qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZcOrganizaciones interpusieron un amparo legal para que se garantice su derecho a la educación; éste llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde el próximo miércoles se determinará al respecto.qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZcCitlali tiene nueve años, y es un caso de los tantos que existen en el País.qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZcSus padres decidieron exigir sus derechos y activistas esperan que esta semana la Corte siente un precedente que obligue a las autoridades estatales y federales a realizar adecuaciones necesarias para que garanticen la educación inclusiva.qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZcEste caso fue tomado por la organización Mexicanos Primero y el Despacho Aguinaco Abogados, en 2017.qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZcSandra Creixell, abogada de la primera asociación civil, calificó como lamentable esta situación, pues dijo, en ese entonces con 7 años de vida, Citlali, no podía acceder al plantel educativo de su comunidad, ubicada en un entorno rural.qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZcSolamente, acotó, fue aceptada como oyente. La niña tuvo que sufrir diversos casos de discriminación por parte de padres de familia y estudiantes de aquella primaria.qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZc"Esta familia incluso sintió o resintió rechazos de parte de la comunidad. No sólo era que en la escuela no tenía cómo atenderla, sino que los papás y las mamás no querían que sus hijos estuvieran con alguien como ella", relató.qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZcEl 9 de mayo de 2017 se presentó la demanda de amparo indirecto, y fue hasta el 31 de mayo de 2018 cuando se dictó la sentencia de primera instancia, que concedió este recurso.qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZcCon ello, se obligó a las autoridades educativas del Estado de México a que registraran como alumna a Citlali para el ciclo escolar 2017-2018.qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZcAsí, ella logró entrar a tercer grado de primaria, sin embargo, contó la abogada, la lucha va más allá. qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZcCreixell refirió que se busca que en esta escuela de cerca de 100 alumanos, la niña tenga todas las condiciones necesarias para garantizar su derecho a la educación de forma incluyente.qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZcEs decir, enlistó, materiales, libros, maestros capacitados en tratar a niños con Síndrome de Down, capacitación que docentes del plantel y sensibilización de comunidades.qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZcMexicanos Primero pide que se realicen diagnósticos o censos para identificar a la población escolar en esta condición, para así dotarlos de lo indispensable para su aprendizaje.qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZcEl 12 de abril de 2019 el caso de Citlali llegó a la SCJN y se radicó en la Segunda Sala, mediante una ponencia del Ministro José Fernando Franco González.qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZcSerá el próximo 16 de octubre, cuando se prevé que se resuelva el asunto por la Segunda Sala de la Corte.qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZcConfían en fallo favorableqw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZcSi la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso de Citlali es favorable, se dará un paso hacia la inclusión educativa, aseguró el abogado Andrés Aguinaco, quien forma parte de la defensa.qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZc"Anticipamos que la Corte va a pedirle a las distintas autoridades de la SEP que arreglen las escuelas", confió.qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZc"Este caso sólo resuelve la situación de Citlali, pero sienta un ejemplo para todos los demás alumnos con discapacidad en los subsistemas indígenas. Realmente esto que la Corte va resolver para el caso de Citlali, se debe de tomar como ejemplo para todos los demás casos análogos".qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZc qw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZcIris Velázquezqw4wHZc Omnia.com.mx
qw4wHZcReformaqw4wHZc Omnia.com.mx