Trump cumplirá amenazas arancelarias si los países no negocian de "buena fe", dice Bessent

El presidente Donald Trump impondrá aranceles al ritmo con el que amenazó el mes pasado a los socios comerciales que no negocien de "buena fe" los acuerdos, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en entrevistas televisivas el domingo.

No dijo qué constituirían negociaciones de "buena fe" ni aclaró el momento para anunciar cualquier decisión de devolver a un país las distintas tasas que Trump impuso inicialmente el 2 de abril.

Desde entonces, Trump ha dado marcha atrás en repetidas ocasiones, en particular el 9 de abril, cuando redujo sus tasas arancelarias sobre la mayoría de los bienes importados al 10% durante 90 días para dar tiempo a los negociadores a llegar a acuerdos con otros países.

Por separado, redujo la tasa para los productos chinos al 30%. El viernes, reiteró que su Administración enviaría cartas a los países para comunicarles cuáles serían sus gravámenes.

El domingo, Bessent dijo que el gobierno estaba centrado en sus 18 relaciones comerciales más importantes y que el calendario de cualquier acuerdo dependería también de si los países estaban negociando de buena fe, y que se enviarían cartas a los que no lo hicieran.

"Esto significa que no están negociando de buena fe. Van a recibir una carta diciendo: 'Aquí está la tarifa' Así que esperaría que todos vinieran y negociaran de buena fe", dijo a "Meet the Press" de NBC News.

Añadió que los países que reciban la notificación probablemente verán cómo sus tarifas vuelven a los niveles fijados el 2 de abril.

Preguntado sobre cuándo podría anunciarse algún acuerdo comercial, Bessent declaró por separado al programa "State of the Union" de la CNN: "De nuevo, dependerá de si están negociando de buena fe".

"Mi otra sensación es que haremos muchos acuerdos regionales: ésta es la tasa para Centroamérica, ésta es la tasa para esta parte de África", señaló.

Las continuas guerras comerciales de Trump han perturbado gravemente los flujos comerciales mundiales y han agitado los mercados financieros, mientras los inversores lidian con lo que Bessent ha llamado la "incertidumbre estratégica" del presidente republicano, en su afán por remodelar las relaciones económicas a favor de Estados Unidos.

Empresas de todos los tamaños se han visto sacudidas por la rápida imposición de aranceles por parte de Trump y sus repentinos cambios de opinión, mientras tratan de gestionar las cadenas de suministro, la producción, el personal y los precios. El Congreso también está lidiando con los aranceles mientras sopesa los ingresos y los recortes de impuestos en su proyecto de ley de gastos.

Walmart WMT.N, el mayor minorista del mundo, dijo la semana pasada que tendría que empezar a subir los precios a finales de mayo debido a los altos costes de los aranceles, lo que llevó a Trump a arremeter contra la compañía por culpar de los aumentos a sus políticas comerciales.

"Entre Walmart y China deberían, como se dice, 'Comerse los aranceles', y no cobrar nada a los valiosos clientes", publicó Trump en Internet el sábado, usando algunas palabras en letras mayúsculas.

Bessent dijo que había hablado con el CEO de Walmart, Doug McMillon, el sábado y que la compañía absorbería algunos aranceles. Representantes del minorista declinaron hacer comentarios.

"Walmart es, de hecho, va a ... comer algunos de los aranceles", dijo Bessent a NBC. "No ejercí ninguna presión".

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes