Bronco quiere conquistas nuevas

Defender el romanticismo que caracteriza al regional mexicano es la propuesta que Bronco ha tenido desde sus primeros galopes. La agrupación icónica de Apodaca, Nuevo León, bajo el liderazgo de Lupe Esparza, tiene claro que el romance debe perdurar pese a las nuevas tendencias que han endurecido los prejuicios sobre este género.

Previo a su reencuentro con el público tapatío el próximo 21 de noviembre en el Auditorio Telmex, Lupe Esparza reflexiona sobre el impacto que Bronco ha logrado en sus 40 años de trayectoria al mantenerse y con la apertura de evolucionar ante una nueva generación de público que les permite consagrar proyectos de alcance internacional nunca antes experimentados por los músicos.

Lupe Esparza señala que Bronco vive por mucho una de las mejores etapas y 2019 ha sido un año clave para reafirmar el poderío de la banda que tuvo una doble nominación en la reciente entrega del Grammy Latino por su disco “Por más”. Además, tiene una gira extensa y con sold out en varias ciudades de Estados Unidos y es cobijada por nuevos fans, quienes descubren los orígenes de los intérpretes de “Que no quede huella” a través de su serie biográfica coproducida por Turner Latinomérica, Plaforma y Comarex, y basada en el libro “Cicatrices de un corazón Bronco”, de Lupe Esparza.

“Es una serie totalmente diferente. En las series exitosas que conocemos el común denominador son las broncas, disfunciones familiares, y para nosotros la serie es muy humana. Los productores que se animaron se la están jugando, va por buen camino. Es una historia real y motivacional para las nuevas generaciones, se dan cuenta que las cosas no caen del cielo, que nada te regalan en esta carrera”.

Aunque el éxito está marcado desde el capítulo de estreno a través de TNT, Lupe Esparza confiesa que ha evitado ver la serie: “Es algo que me da emoción y ganas de llorar, pero no la he estado viendo. Quiero que me platiquen quienes la ven, me preguntan por qué pasaron ciertas cosas. No me atrevo (a verla) y no es porque me incomode, es revivir cosas del pasado que fueron bonitas y me maduraron como humano, es como la historia de mucha gente”.

Sin preocupaciones

Lupe Esparza puntualiza que no haber ganado el Grammy Latino en la reciente premiación no es algo que le quite el sueño a Bronco, aunque reconoce que el simple hecho de haber estado nominados es un aliento que los motiva a no bajar la guardia en la creación de nuevas canciones que conserven la esencia romántica, pero que también ofrezcan modernidad y originalidad con el sello fresco de sus integrantes más jóvenes: sus hijos José y René.

“Cualquier premio es maravilloso, tenemos de todo tipo y el tiempo te va enriqueciendo. Nunca hemos ganado un Grammy Latino ni en el mejor año dorado de la música grupera; ahora estuvimos nominados por tercera vez y creo que te da prestigio, pero nosotros luchamos diario por el cariño de la gente”.

Crean canciones que alimentan el alma

El cantante reconoce que posicionar y debutar un proyecto como Bronco en la actualidad sería un reto para lograr replicar la popularidad y alcances que en sus inicios la banda tuvo, pues saben que las nuevas formas de consumo en la industria musical abren un panorama de competencia voraz ante nuevos exponentes que distan mucho de la filosofía con la que el regional mexicano comenzó su camino donde las rancheras, cumbias, baladas y corridos tenían una perspectiva más respetuosa ante el público.

“No puedo entender por qué hay a quienes les gustan cosas que atentan contra el principio moral de niños y adolescentes. Me mortifica porque no hay manera de explicarlo, me sorprende tanta música explícita que obviamente tiene un público al que le gusta y la hace exitosa. No está en mis manos crucificar a nadie, yo sigo con mi bandera y canciones que alimenten al alma”.

Agéndalo

Bronco en concierto en el Auditorio Telmex el próximo jueves 21 de noviembre a las 21:00 horas. Boletos desde 300 pesos hasta 1,300 pesos (VIP) de venta en taquillas del recinto y en el sistema Ticketmaster.

El Informador

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes