AMLO nos cerró', podrían perderse más de un millón de empleos: empresarios

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) convocó a las empresas a promover acciones propias para salvar el empleo, y dio a conocer un plan de reactivación ante la crisis económica generada por el COVID-19.

En videoconferencia, alertó que más de un millón de empleos se perderán y que la caída del Producto Interno Bruto (PIB) llegará a 10%.

Por ello, los empresarios convocaron a la sociedad para organizarse en un programa civil de ayuda mutua entre particulares para salvar los empleos.

“México enfrenta una crisis inusual y tenemos una problemática, porque no se ha entendido la dimensión del problema desde el punto de vista económico y el impacto que va a causar en cada una de las empresas”, dijo Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE.

Salazar Lomelí acusó al Gobierno federal de no escuchar a los empresarios, ni sus planteamientos, y aseguró que nunca se le pidió condonaciones de impuestos, solo el retraso de pagos, entre otras medidas, “lo que planteábamos era defender a los negocios más pequeños, a las Pymes y Mipymes”.

“La peluquería, la tintorería, el negocio de tacos, hasta el hotel de Cancún trabajaban en febrero sin problemas, de un día para otro dejaron de operar, no porque no tengan capacidad sino por una situación fuera de su control”, indicó.

“El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador nos cerró todas las puertas, pero creemos que podemos hacer todos juntos algo para mitigar la catástrofe que se avecina”, señaló el presidente del CCE.

Este es el plan para 90 días que proponen:

Para el sector formal

Medidas para aplicarse en abril

-Programa generalizado de vacaciones pagadas, en los sectores no esenciales, para asegurar el aislamiento.

– En los sectores más afectados, como aviación, hotelería y restaurantes, diferir el pago del 100% de las contribuciones a la seguridad social, sin condonación.

– Establecer con fondos públicos un programa de 100 mil millones de pesos para que la banca de desarrollo garantice créditos a través de la banca privada.

Para mayo y junio

-Apoyo a todas aquellas empresas que acepten el convenio de sostener el empleo y salarios para el 100% por 60 días.

-Utilizar el programa de garantías para las empresas solventes con problemas de liquidez.

-Diferir las contribuciones a la seguridad social en 60 días, si condonación.

-Diferir pagos de impuestos a las empresas por 90 días sin cargo de intereses.

-Suspensión temporal de pagos provisionales de ISR (propio de retenido por sueldos).

-Contribuciones diferidas a doce pagos en 2021.

-Dar incentivo por pronto pago.

-Permitir la deducción en la adquisición de terrenos que tengan como único destino el agrícola o ganadero.

-Hacer una revisión de sectores y regiones que puedan volver a operar.

-Implementar el regreso a labores de personas infectadas y recuperadas y analizar la posibilidad para grupos de bajo riesgo sanitario.

-Establecer un procedimiento expedito para agilizar la devolución de los saldos a favor de IVA aplicable durante todo el ejercicio de 2020.

-Compensación universal para todo el año.

-Compromiso de empresas grandes a disminuir los tiempos de pago a proveedores Mipymes.

Para el sector informal

Plan para abril, mayo y junio

-Créditos a la palabra por 25 mil pesos con una cobertura de hasta 75 mil mdp que pusiera el Estado para que al menos 3 millones de personas pudiera obtener la liquidez para mantenerse durante tres meses.

“El único requisito, y una ventaja para el país, es que se formalizaran”, plantearon.

Plan para Mipymes

Apoyos entre privados mediante una estructura para que empresas con capacidad económica apoyen a sus proveedores mediante pagos a no más de 30 días, independientemente del contrato o acuerdo existente.

-Adopción de MiPymes, es decir, que privados con la capacidad de apoyar a negocios más pequeños lo hagan con apoyos salariales o recursos.

-Factoraje: Generar una plataforma ágil y sencilla para apoyar a las Mipymes, con apoyo de instituciones financieras.

-Compras adelantadas, lo que significaría realizar pedidos que se entreguen una vez terminada la crisis por el coronavirus.

-Evitar penalizaciones contractuales entre particulares.

Otras de las propuestas que entregaron al gobierno 

-Un programa de infraestructura con fondos públicos y privados. La propuesta de la IP al respecto sugería que se le asignará a cada uno de las 32 entidades del país un gran proyecto de infraestructura.

-Aumentar la deuda del país en cuatro puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

-Preparar una propuesta, en coordinación con la Secretaría de Economía, para que México sustituya a China como proveedor de algunas exportaciones hechas hacia Estados Unidos.

Vanguardia

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes