CDMX define horarios de actividades que se reactivan el 1 de junio

Empresas tendrán escalonamiento de horarios y días fijos para laborar

Las empresas con actividades esenciales que retomarán sus actividades mañana en la Ciudad de México tendrán un escalonamiento de horarios y días que podrán laborar.

De acuerdo con las medidas sanitarias para reanudar actividades del Gobierno capitalino que pueden ser consultadas en covid19.cdmx.gob.mx/medidassanitarias, indican que el sector de la construcción tendrá el siguiente esquema de entrada y salida: cuatro días laborables, de lunes a jueves en un horario de 10:00 am a 7:00 pm, por tres días de descanso.

De la misma forma, será necesario programar horarios de comida y descansos de manera escalonada para evitar concentraciones.

La fabricación de transporte es otra de las actividades que se suman a las esenciales y las empresas deberán identificar dentro de sus trabajadores los grupos de riesgo, por ejemplo si una fábrica de 100 trabajadores detecta 20 personas en grupo de riesgo, quedando un total de 80 trabajadores efectivos por lo que se harán dos grupos, ambos tendrán 40 trabajadores.

Por lo anterior existirán dos horas de entrada, las cuales tendrán que tener una distancia de una hora y media a fin de evitar las aglomeraciones en los puntos de acceso y dar tiempo a la limpieza de la misma área.

"Por ejemplo: 1) Lunes: Grupo 1 (1) Grupo 1a: Entrada 7 am/Salida 4pm (2) Grupo 1b: Entrada 8:30 am/Salida 5:30pm. Martes: a) Grupo 2 (1) Grupo 2a: Entrada 7 am/Salida 4pm (2) Grupo 2b: Entrada 8:30 am/Salida 5:30pm (…)", indica el documento sobre el Sector de fabricación de equipo de transporte.

La producción de cerveza a partir de mañana lunes retoma actividades presenciales el 25% del personal por sitio de trabajo (que no pertenezcan a grupos de riesgo).

Las personas serán divididas en dos grupos para alternar días de trabajo presencial. Cada persona asiste dos días a la semana a la oficina en una jornada de 6 horas.

Grupo 1: lunes y jueves (limpieza general al terminar la jornada laboral) y Grupo 2: martes y viernes (limpieza general al terminar la jornada laboral)

Cabe mencionar que no se labora miércoles ni sábado pero se llevarán a cabo labores de limpieza estos días en todos los espacios donde haya presencia de persona.

En el caso de la minería será de acuerdo con la situación de la empresa, ya que deberán considerar modificar los horarios de entrada y salida de los trabajadores de la industria estos horarios deberán estar apegados a las indicaciones de las autoridades del transporte público locales.

Los establecimientos de venta de abarrotes, alimentos y artículos esenciales que se va incluir la venta de bicicletas tendrán horarios laborales escalonados para evitar saturación en caso de que el comité o persona responsable de la implementación de las medidas para la "nueva normalidad" así lo considere.

Sobre los horarios de mercados públicos y concentraciones, la venta se realizará de 6:00 a 17:00 horas, se deberá considerar horarios especiales para el ingreso de los grupos vulnerables.

El abastecimiento de productos estará permitido únicamente en horarios diurnos de 18:00 a 20:00 horas y nocturnos 20:00 a 24:00 horas y solo se deberá realizar con personal indispensable para ello además los Mercados y concentraciones, operaran con el 30% de su capacidad.

"Se prioriza la apertura de locales destinados a la comercialización de productos de acuerdo al Catálogo de Giros para el Desarrollo de Actividades Comerciales en Mercados Públicos de la Ciudad de México, (Productos cárnicos y sus derivados, Productos, artículos diversos y actividades económicas: Productos de masa de maíz en frío, Hielo y agua, Abarrotes, Cremería y salchichonería, Verduras, frutas y legumbres y No está permitido el acceso con animales de compañía".

En general los lineamientos para actividades económicas esenciales que han estado operando y los que comenzarán este lunes son el uso de cubrebocas de todo el personal en todo momento y en caso de ser necesario careta y/o googles, entre otros.

Lineamientos

Evitar el uso de bufandas, mascadas, collares, corbatas, barba y bigote, lavado frecuente de manos y/o uso de gel antibacterial al 70% de alcohol, control de acceso y egreso y filtros de temperatura (37.5°) y detección de síntomas.

Los lineamientos para los sectores que reanudan actividades el 1 de junio son de carácter obligatorio para las empresas y pueden consultarse en: covid19.cdmx.gob.mx/medidassanitarias

En tanto a partir del 15 de junio al momento de consultar los lineamientos, las empresas deberán descargar una carta donde se comprometen a su cumplimiento. El sitio se vinculará con la plataforma del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para precargar la información que llenaron las empresas en el registro federal.

 

Informador MX

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes