Tres miembros del Gobierno francés. investigados por el manejo de la pandemia del coronavirus

La justicia francesa abrió una investigación contra tres de los miembros del Gobierno que se encargaron de gestionar la crisis del coronavirus: el primer ministro, Édouard Philippe -que ya ha dejado sus funciones-, y los sucesivos titulares de Sanidad, Agnès Buzyn y Olivier Véran.

El Tribunal de Justicia de la República, competente para causas que implican a miembros del Ejecutivo en el ejercicio de sus cargos, indicó este martes en un comunicado que la Fiscalía abrió la investigación por el delito de abstenerse de luchar contra un siniestro.

Las penas por ese cargo pueden llegar a ser de dos años de prisión y 30,000 euros de multa.

El Tribunal de Justicia de la República dijo la semana pasada aceptar nueve de las 53 denuncias examinadas contra ellos, mientras que descartó 34 por falta de interés de los denunciantes para seguir el procedimiento o por estar incompletas, y una decena fueron archivadas.

Las denuncias las presentaron médicos, asociaciones y ciudadanos particulares desde el inicio del confinamiento a mediados de marzo.

Édouard Philippe dimitió el pasado viernes como primer ministro y fue sustituido por Jean Castex en el marco de la remodelación del Gobierno que ha llevado a cabo el presidente, Emmanuel Macron. Ahora asumió la alcaldía de la ciudad de Le Havre, tras ganar en la segunda vuelta de las elecciones municipales del pasado 28 de junio.

Agnès Buzyn había dejado el Ministerio de Sanidad a mediados de febrero para presentarse como candidata a alcaldesa de París, pero no fue elegida y es actualmente concejal en la oposición. Le sustituyó Olivier Véran, que sigue como ministro tras la remodelación del Gobierno anunciada este lunes y está al frente de la gestión de la crisis sanitaria. 

Macron apuesta por la continuidad para la reconstrucción económica

El presidente francés, Emmanuel Macron, apuesta por mantener a los principales nombres de su equipo económico dentro del nuevo Gobierno que deberá liderar la reactivación tras la crisis de la COVID-19, comenzando por el titular de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire.

Precisamente a esa cartera se le añade ahora la de Reconstrucción, lo que deja a Le Maire como el gran responsable de diseñar la política económica del Ejecutivo, más aún después de que Hacienda se convierta ahora en un viceministerio, al frente del cual estará el antiguo socialista Olivier Dussopt.

El otro gran eje del equipo económico del gabinete será Trabajo, Empleo e Inserción, que gozará de mayores poderes para luchar contra la crisis y que dirigirá Elisabeth Borne, hasta ahora ministra de Transición Ecológica.

Al frente de esa cartera la sucederá otra mujer, Barbara Pompili, antigua dirigente de los Verdes, que abandonó para incorporarse al "macronismo" y que representará una de las pocas voces dentro del Gobierno que proceden de la izquierda.

En el Ejecutivo encabezado por el primer ministro, Jean Castex, se crea además el Ministerio del Mar, que ha recaído en la extitular de Ultramar Annick Girardin.

En Agricultura Macron ha colocado a uno de sus colaboradores más antiguos, Julian Denormandie, que le ayudó a levantar de la nada su proyecto político cuando ambos eran dos prometedores cargos socialistas y que ya había llevado la secretaría de Estado de Vivienda.

Mientras, el hasta ahora titular de Cultura, Franck Riester, pasará a dirigir Comercio Exterior como un viceministerio dependiente del primer ministro. 

Tomado de Vanguardia

Con información de EFE

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes