Peña Nieto habría beneficiado a sus amigos para explotar la Riviera Nayarit

Si algo caracterizó al gobierno de Enrique Peña Nieto, fue su lejanía de las necesidades de la gente. En contraste, ayudó ampliamente a sus amigos, ya fueran políticos o empresarios.

Un artículo de opinión firmado por Salvador Frausto Crotte y publicado en el prestigioso diario estadounidense The Washington Post, destacó que una clara muestra de la poca sensibilidad del expresidente sucedió poco después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.

El periodista recordó que, aunque las protestas de los padres de los jóvenes desaparecidos aumentaban, el presidente se encontraba vacacionando en la Riviera Nayarit “un destino turístico con playas resguardadas por rejas, muros y garitas, al que acuden celebridades internacionales como Paris Hilton, Gwyneth Paltrow y Lady Gaga”, escribió Frausto Crotte.

Señaló que Peña Nieto acostumbraba hospedarse en el hotel St. Regis Punta Mita, donde las habitaciones llegan a tener un precio de 2,500 dólares por noche (unos 55,000 pesos).

Frausto Crotte resaltó que durante su sexenio, Enrique Peña benefició a empresarios de ese destino turístico ubicado en el estado de Nayarit, con contratos para construir carreteras, vías férreas, aeropuertos y desarrollos turísticos. Los resorts de Punta Mita, Litibú y Costa Canuva se expandieron bajo la tutela de algunos hombres de negocios con los que el entonces presidente sostuvo cercanía social y política, señaló.

El periodista se refirió a la serie de reportajes titulados “Los paraísos privados de los amigos de Peña Nieto” en donde se revela que el entonces mandatario “prodigó recursos económicos y legales para preservar y ampliar estos cotos turísticos, operó políticamente para obtener las aprobaciones legislativas de donación de tierras, controló resistencias comunales y orientó la derrama de beneficios hacia los amigos que cultivó a lo largo de su carrera política, muchos de los cuales fueron sus compañeros de juego en esos campos de golf”.

Salvador Frausto señaló que si el desarrollo turístico requería drenaje, agua potable o alumbrado, el gobierno se los proveyó. Si algún permiso ambiental estaba por concluir, la administración de Peña Nieto lo resolvió.

“Cuando necesitaron de una carretera para hacer más ágil el acceso a los hoteles, fincas y casas, ahí estuvo su amigo el presidente para echar concreto sobre la terracería. La ayuda incluyó enviar operadores políticos de confianza para negociar con los ejidatarios, quienes exigían remuneraciones justas por vender sus modestas propiedades a corporativos que aglutinaron capital nacional e internacional para ofrecer albergue a personas de alto poder adquisitivo”, destacó.

El comunicador señaló que Fernando Senderos, José Miguel Bejos, así como Carlos, Guillermo y Jorge Ancira Elizondo —cuyo hermano Alonso está en proceso de extradición desde España—, fueron algunos de los empresarios favorecidos por Peña Nieto. Ellos son los regentes de 23 kilómetros de playas donde se asientan villas, campos de golf, plazas comerciales con tiendas selectas, restaurantes, hoteles y hasta fincas.

Destacó que tanto en Punta Mita como en los desarrollos turísticos vecinos, Litibú y Costa Canuva, hubo gestiones gubernamentales para dotar de infraestructura urbana y créditos millonarios a este grupo de empresarios para que potenciaran sus negocios en nombre del progreso de la región.

“Uno de los gestos más generosos de Peña Nieto con sus amigos consistió en extender hasta 2030 la concesión ambiental de un estero que impide el acceso público a las playas de Punta Mita”. Y aunque la medida fue revocada recientemente por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el guiño no se olvida: entre empresarios turísticos se sabe que, a mayor privacidad, más plusvalía, señaló.

El periodista concluye señalando que el presidente Andrés Manuel López Obrador enfrenta el reto de separar el poder político del económico, para evitar que se sigan amasando fortunas a partir de beneficios gubernamentales otorgados a los “amigos” del presidente en turno, como ha venido ocurriendo desde hace décadas. 

Y remata “si pretende diferenciarse del lugar que ocupará Peña Nieto en la historia, tendrá que transparentar los contratos que reciben las élites durante su sexenio”.

Con información de Infobae

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes