100 días para retomar el rumbo

Colaboración especial / Carlos Hermosillo
Coparmex Cuauhtémoc

Este 22 de septiembre tuvo lugar la cita internacional más importante del globo. La Asamblea General de las Naciones Unidas, celebró su 75 aniversario,  desde su fundación en 1945. Sin embargo, el debate general de alto nivel, fue diferente. Esta vez, sus miembros tuvieron  la oportunidad de alzar su voz, de manera virtual respecto a temas como: paz, seguridad, cooperación, libertad y defensa de los derechos humanos.

En este año, se puso especial hincapié en el papel de la ONU en los asuntos de geopolítica, salud, medio ambiente y economía, además se recordó los motivos trágicos que motivaron la creación del organismo mundial y se invitó a no caer en ideologías que atentan contra la paz y el desarrollo de la humanidad.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, destacó que la  asamblea es más necesaria que nunca, porque aunque en enero él estableció 4 aspectos o jinetes  que ponen en peligro nuestro futuro:

  • La tensiones globales más fuertes de  geoestratégica  en años
  • La crisis climática existente
  • La profunda y creciente desconfianza mundial
  • El  lado oscuro del mundo digital.

La pandemia del coronavirus, ha enfatizado los problemas del mundo.

Volkan Bozk?r, presidente de la Asamblea General , por su parte hizo un llamado a trabajar juntos: “Cuando hemos trabajado juntos, la humanidad ha prevalecido”.

Desafortunadamente más allá de las felicitaciones al personal médico y la lamentación de muertos por el coronavirus que reinó entre los participantes,  los países fueron menos conciliadores y la diversidad de pensamientos y los conflictos internacionales se hicieron más evidentes que nunca, en mundo que se asemeja a los días en que la ONU se fundó .

Por eso los invito a reflexionar sobre algunas de las participaciones más relevantes.

¿La ONU ha quedado obsoleta y es inutil?

Aunque el presidente ruso  Vladimir Putin y la canciller alemana Angela Merkel  reconocieron al organismo mundial como una piedra angular en la gobernanza internacional,  consideraron que se debe impulsar la modernización del sistema para responder a las necesidades del siglo XXI y para asegurar su operatividad y evitar un conflicto de intereses el Consejo de Seguridad (con solo cinco miembros permanentes) debe ser más inclusivo y ampliarse para reflejar un consenso más general.

¿Occidente, el villano?

A pesar de que el presidente Trump fue  nominado al premio Nobel de la paz, por su mediación entre los conflictos de medio oriente y en su discurso se jactó de las negociaciones en el tratado entre, Emiratos Árabes Unidos (EAU) e Israel, los avances en Afganistán y la normalización de  las relaciones económicas entre Serbia y Kosovo; mientras que Francia y Rusia resaltaron la lucha contra el terrorismo y la proliferación nuclear.

Hasán Rohaní, presidente de la República Islámica de Irán, reclamó las duras sanciones que se le han impuesto a su país y considero que los videos del maltrato a un ciudadano afroamericano por parte de la policía nos recuerdan la rodilla rusa y americana que ha sofocado a su país. Culpó a los países de occidente de vender guerra;  alimentar y crear las redes terroristas; violar los derechos humanos y la libre determinacion de  los publos de medio oriente; además aseguró que no será la moneda de cambio en las elecciones y politicas internas estadounidenses.

¿Enfrentamos microterrorismo?

El presidente de Francia, Emmanuel Macron aseguró que no deben permitir el uso de agentes químicos y resaltó la importancia de investigar sobre el caso

Novichok-Navalny qué ocurrió en Rusia.

¿Vivimos en un mundo polarizado y  tiene solución?

Recordemos que China y Estados Unidos han tenido disputas comerciales en los últimos meses y la pandemia ha acrecentado la división. Trump dijo ‘’ Estamos una vez más, en una gran problemática mundial…Estamos en una batalla contra el enemigo invisible, el virus Chino que ha reclamado cientos de vidas en muchos países ” y atacó a China por su mal manejo de pandemia y la contaminación que provoca en el mundo.

El presidente chino, Xi Jinping,por su parte, rechazó las infundadas acusaciones y aseguró que su país no  busca la hegemonía, ni está interesado en entrar en ningún tipo de guerra fría o caliente .

Vladimir Putín enfatizó la falta de humanidad en las relaciones oficiales entre Estados, y dijo que se deben impulsar  programas de cooperación iniciativas como los corredores verdes para evitar conflictos comerciales, eliminar barreras y revitalizar el crecimiento global. A la par otros países resaltaron los diversos tratados que han impulsado sus gobiernos para cooperación internacional, así que no todo está perdido.

¿La comunidad científica, la OMS y la prensa son los responsables de la histeria?

El presidente de Francia Emmanuel Macron consideró que la ciencia y el conocimiento es fundamental para luchar contra la pandemia y resaltó el papel de estos grupos, mientras que Jair Bolsonario dijo que los medios polítilizaron el virus, esparcieron pánico de la pandemia y trajeron caos.

¿Trump, demasiado optimista sobre su victoria en las elecciones?

El descontento de la ciudadanía estadounidense es notable, al punto de que la semana pasada fue abucheado en la Suprema Corte de Justicia, sin embargo el presidente Donald cerró su discurso con la promesa de reunirse el siguiente año en la asamblea.

¿La vacuna será un bien universal?

Rusia y China aseguraron que compartirán la experiencia para el desarrollo de tratamientos contra la Covid-19  y se mostraron abiertos a comercializar sus antídotos.

¿En el mundo se trabaja por el cambio climático?

A pesar de que muchos mandatarios afirmaron que mantienen acciones relevantes para cumplir el Acuerdo de París (2015), Volkan Bozk?r, presidente de la Asamblea General consideró que no se lograra la agenda 2030 a tiempo. Por otro lado, Jair Bolsonaro reiteró su compromiso a la protección a los ecosistemas y dijo que  la desinformación que han promovido organizaciones sobre los incendios en la región de Amazonas, son para dañar al gobierno.

¿Cuál fue el papel de México?

En este ánimo de compartir temas relevantes por la humanidad y la cooperación internacional,  el presidente Andres Manuel, utilizó su espacio para hacer un recuentro de las cuatro transformaciones qué ha tenido México;  hacer un breve comercial de la venta de la aeronave “un palacio en los cielos” y cometió el grave error de subestimar el conocimiento de su audiencia y aseguró qué Miguel Hidalgo fue el primero en abolir la esclavitud y que Benito Mussuloni fue bautizado así,  por qué su padre sentia gran admiración por Juárez.

El multilateralismo enfrenta grandes desafíos, la humanidad también. Esperemos que los líderes del mundo converjan en soluciones positivas para todos los pueblos.

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes