Nuevas formas de contrabando causan evasión de 833 mil millones de pesos

El contrabando técnico se ha convertido en el principal mecanismo para eludir 8 de cada 10 dólares que se deberían recaudar por comercio exterior. Esta magnitud de evasión alcanza unos 833 mil millones de pesos anuales, estimó el especialista Ignacio Martínez Cortés.

En entrevista, mencionó que quedó atrás el contrabando bronco, realizado por redes que distribuían a tianguistas, donde la mercancía no cruzaba por la aduana o era ingresada de noche. Ahora son grandes corporativos los que intervienen en esta práctica, sostuvo.

Las prácticas o figuras que intervienen en esta forma de contrabando técnico tienen que ver con la subvaloración de mercancía, que es tasada a precios artificialmente reducidos y que por lo tanto pagan aranceles que no corresponden con su precio de mercado, explicó Martínez Cortés, profesor del Centro de Relaciones Internacionales y coordindor del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Otra práctica es la subvaluación que se hace en el mercado interno a la hora de la facturación, y una más que la mercancía debe pagar impuestos antidumping y entra por el país no sancionado, Estados Unidos, y entonces los introductores no cubren cuota compensatoria; por tanto, la mercancía entra técnicamente regulada por la aduana pero no se cumple con los certificados de origen.

El contrabando técnico consiste en que el introductor, por citar un ejemplo, declara que la mercancía viene de San Diego, California, cuando en realidad proviene de China y en lugar de pagar un arancel de 20 por ciento, al etiquetarse que es una mercancía elaborada en San Diego, por la preferencia arancelaria con Estados Unidos, no paga el impuesto.

De ahí en fuera, la mercancía cumple con todas las reglamentaciones no arancelarias que le exige la Ley Aduanera, pero a su vez no cumple con presentar factura original del país de procedencia.

El también autor de la obra en dos tomos Marco jurídico de comercio exterior (Normatividad de la operación aduanera y regulación del despacho aduanero), publicados por la UNAM, señaló que, en materia de corrupción, en las aduanas intervienen tres grandes figuras: la autoridad, el agente aduanal y el privado, es decir, las personas física o moral que están importando.

Con base en los artículos 16, 39 y 92 del Código Fiscal de la Federación, cuando la empresa no paga los impuestos respectivos en la aduana está realizando una actividad ilícita que es el contrabando aduanero.

Candados para mejorar la recaudación

Martínez Cortés señala que las aduanas dejan mucho que desear en el tema de recaudación, pues de cada 10 dólares que se estarían recaudando a la importación se evaden 8 en el contrabando aduanero, que permea en los principles puntos de revisión del país como Manzanillo, Nuevo Laredo, Ciudad Hidalgo, Lázaro Cáredenas y la garita de Tijuana, entre otras.

Anticipó que, para el próximo año, el Servicio de Administración Tributaria y la Administración General de Aduanas establecerán de manera férrea más candados para mejorar la recaudación.

Por otro lado, el experto señaló que las aduanas no están en el sistema militar del país. Cuando se analiza la Ley aduanera en su artículo primero y la de Comercio Exterior en el artículo 5, en relación con seguridad nacional, no entra la aduana.

Pero en este sentido, al tener mayor presencia de la Secretaría de Marina se van a adoptar nuevas estrategias en cuanto a seguridad de manera particular en la aduana de Manzanillo, donde entra mercancía ilegal, principalmente los precursores de las drogas sintéticas. Lo que hace falta es que la Administración General de Aduanas forme parte de este circuito de seguridad en el país, subrayó.

Tomado de Vanguardia

Con información de Milenio

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes