Alerta por amenazas de muerte a la familia del “Licenciado”, compadre de Emma Coronel

Con la detención de Emma Coronel Aispuro en Estados Unidos, en Sinaloa parece haberse cimbrado un terremoto, concretamente en la región de Eldorado, al sur de Culiacán, donde presuntamente viven los familiares de Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, mano derecha de Joaquín “El Chapo” Guzmán en el Cártel de Sinaloa.

Versiones extraoficiales, que hasta el momento no han sido confirmadas por ninguna autoridad, indicaron que en esa región elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), así como de la Policía Estatal, han implementado un operativo de seguridad para proteger a los familiares del “Licenciado”, a quien le acaban de reducir su sentencia de cadena perpetua a solo 14 años de prisión, gracias a su cooperación en el llamado juicio del siglo.

En los últimos días se han esparcido rumores sobre la presencia de gente armada en Eldorado, y también sobre presuntas amenazas a la familia de Dámaso López.

De acuerdo con registros del Buró Federal de Prisiones (BOP), López Núñez tiene una fecha prevista de liberación para el 8 de noviembre de 2032.

El Licenciado, principal lugarteniente de Guzmán Loera, fue detenido el 2 de mayo de 2017 en la colonia Anzures de la Ciudad de México. Estaba solo, sin escoltas.

Fue sentenciado el 30 de noviembre de 2018, tras declararse culpable de narcotráfico en un Tribunal de Alexandria, Virginia. El fallo incluyó un embargo de 25 millones de dólares.

El compadre del Chapo ya había aceptado su responsabilidad en el tráfico de al menos 450 kilogramos de cocaína un par de meses antes de que le fuera leída su pena.

López Núñez accedió a que su defensa hiciera un acuerdo con la fiscalía estadounidense. Manuel Retureta, abogado del narcotraficante, solicitó al juez T.S. Ellis que su cliente fuera recluido en una prisión del suroeste, algo que fue concedido.

Según el BOP, el Licenciado ahora está encerrado en la penitenciaría USP Canaán del condado de Wayne. Se trata de un campo de reclusión de seguridad mínima, localizado al noreste de Pensilvania.

Durante el juicio contra “El Chapo” -quien purga una sentencia a cadena perpetua en una cárcel de máxima seguridad en los EEUU-, Dámaso López aseguró que el capo entregaba cartas a Emma con instrucciones sobre la dirección del Cártel de Sinaloa.

También relató la discusión para entregar un reloj con GPS al Chapo y conocer su ubicación exacta en la celda para el escape del Altiplano en julio de 2015; en donde estuvo involucrada Coronel Aispuro. Pero también reveló que había otro plan para que Guzmán Loera se fugara antes de ser extraditado a EEUU, un proyecto que comenzó en febrero de 2016 pero no se concretó.

Pero el testimonio de Dámaso no solo contribuyó a hundir a “El Chapo” en prisión. También habría sido clave en las acusaciones contra su comadre, Emma Coronel Aispuro, quien fue imputada ante el Distrito de Columbia el pasado 17 de febrero y arrestada en el aeropuerto de Washington-Dulles cinco días después

López Núñez conoció al Chapo en 1999, cuando se convirtió en subdirector del penal de Puente Grande, Jalisco, donde mandaba el líder del Cártel de Sinaloa y quien estaba recluido tras ser detenido en Guatemala en 1993.

Antes trabajó en la comandancia como jefe de investigación en el robo de autos; pero ya en Puente Grande ayudaba a Guzmán Loera a introducir celulares, alcohol, cocaína, alimentos de restaurantes, servidoras sexuales, entre otros caprichos del amo y señor del penal de máxima seguridad. Antes de la fuga del capo, ocurrida el 18 de enero de 2001, el funcionario renunció porque ya pesaban presuntos vínculos de corrupción sobre él.

Después contactaría al Chapo, se volvería su lugarteniente para comprar ranchos, entregar sobornos a militares y coordinar envíos de droga; además de ser padrino de una de las últimas dos gemelas de la familia Guzmán Aispuro. Llegó a comandar un ejército privado de hasta 100 sicarios, llamados Fuerzas Especiales Dámaso, con quienes pretendía imponerse ante Los Chapitos, hijos de Guzmán Loera, pero estos últimos prevalecieron en el liderazgo interno y acorralaron a los Dámaso.

Con información de Infobae

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes