Pronostican lluvias intensas en Nayarit, Jalisco, Durango y Sinaloa

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que debido al frente frío 27 y la quinta tormenta invernal que se localizan sobre el noroeste del país, se esperan lluvias de muy fuertes a puntuales intensas en Nayarit, Jalisco, Durango y Sinaloa.

En un comunicado, la dependencia federal aseveró que estas entidades podrían presentar precipitaciones con acumulados de 75 a 150 milímetros.

Asimismo, para Zacatecas y Colima, se prevén lluvias de muy fuertes a puntuales muy fuertes, que rondarán los 50 a 75 litros por metro cuadrado. La Conagua aseguró que pueden estar acompañadas de descargas eléctricas.

Por otra parte, en las zonas serranas de Chihuahua y Durango, se pronostica la posible caída de nieve o aguanieve.

Mientras, las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, tendrán temperaturas mínimas de -10 y -5 grados Celsius.

De igual forma, se esperan temperaturas bajas que van de los -5 grados Celsius, hasta los cero grados para las sierras de Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

Durango registra temperatura de -14 grados

Otro evento a causa del frente frío serán los vientos con rachas de 80 kilómetros por hora y posibles tolvaneras en Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.

Asimismo, el viento superará los 60 kilómetros por hora en regiones de Durango, Colima, Nayarit, Jalisco, Querétaro y Guanajuato.

Como resultado del frente frío 27 y la quinta tormenta invernal, también habrá un fuerte oleaje de dos a tres metros de altura en la costa occidental de la Península de Baja California.

EL INFORMADOR

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes