Bf6T7iuEl Coordinador de Salud en la Zona Norte, Arturo Valenzuela y la Subdirectora de Medicina Preventiva, Leticia Ruíz dieron a conocer que Chihuahua continúa con 6 casos de coronavirus (COVID-19), 24 descartados y 8 sospechosos.Bf6T7iu Omnia.com.mx
Bf6T7iu Bf6T7iu Omnia.com.mx
Bf6T7iuLas personas que dieron positivo se encuentran en aislamiento en sus hogares, todos en buen estado de salud; 4 están en Ciudad Juárez (tres mujeres de 18, 19 y 21 años, un varón de 29 años) y 2 en Chihuahua capital (una mujer de 18 años y un varón de 47 años).Bf6T7iu Omnia.com.mx
Bf6T7iuDe los casos pendientes de confirmar resultado por laboratorio, 7 se encuentran en Ciudad Juárez y uno en la capital; en observación están 75 personas por sus antecedentes de viaje a países con COVID-19.Bf6T7iu Omnia.com.mx
Bf6T7iuA nivel nacional van 405 casos positivos, 2 mil 161 negativos, 219 sospechosos y 5 defunciones; el 88 por ciento de los confirmados tienen sintomatología leve y se encuentran en aislamiento en sus hogares.Bf6T7iu Omnia.com.mx
Bf6T7iuArturo Valenzuela insistió en la importancia de que la población aplique un lavado de manos adecuado y de manera constante, toser o estornudar en la parte interna del codo, no automedicarse y notificar si en días recientes viajaron a países o ciudades con casos positivos al COVID-19.Bf6T7iu Omnia.com.mx
La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.
“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.
Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.
“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.
La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.
“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.
Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.
“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.