Lanza "Familia Unida" campaña de prevención vs abuso sexual infantil

La organización “Familia Unida” puso en marcha el proyecto “Date Cuenta, el Abuso no es un Juego” que tiene por objetivo prevenir el abuso sexual infantil en la ciudad de Chihuahua y para ello, invitan a la población a convertirse en embajadores de la campaña, difundiendo las recomendaciones y denunciando al 911 o al 089 de manera anónima cualquier caso que se conozca. 

 
Rueda de Prensa #1

Rueda de Prensa #1 Lanzamiento de campaña: Date Cuenta, el abuso no es un cuento.

Posted by Date Cuenta on Wednesday, May 13, 2020

El director de la organización, Alejandro Félix explicó que a través de las redes sociales de la organización ( Facebook: Date Cuenta; Instagram:  @elabusonoesuncuento ; Sitio internet: www.datecuenta.net )se difundirá material para sensibilizar a la población sobre la problemática del abuso sexual en menores de edad, cómo detectar un posible caso, los medios para denunciarlo, las vías de atención psicológica y de apoyo legal. 

 

“Yo no vi nada...a mi también me pasó” son muchas las formas en que el abuso sexual se presenta, y como esté ha dañado la vida de muchas personas. Estemos alerta ante cualquier situación que pueda presentarse. #ElAbusoNoEsUnCuento

Posted by Date Cuenta on Thursday, May 7, 2020

El proyecto es apoyado por el DIF Estatal, como parte de la convocatoria 2020 de apoyo a las organizaciones de la sociedad civil. 

Al respecto, la Doctora Cristina Lima Ojeda presentó las siguientes estadísticas: 

  • Entre los niños, niñas y adolescentes en condición de escolares, 6 de cada 10 poseen información de corte sexual que no pueden procesar y de ellos 30% han sufrido abuso sexual
  • Entre menores indígenas ralámuris y wirarikas, 8 de cada 10 han tenido experiencias sexuales no adecuadas para la edad
  • En población de calle, 9 de cada 10 infantes y adolescentes poseen información de carga sexual no propia para la edad
  • La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) señala que en el 2018 solamente se denunciaron 6.8% de los delitos y el 93.2 % de los delitos no se reportan porque se considera una pérdida de tiempo, desconfianza en la autoridad, trámites largos y difíciles, actitud hostil de la autoridad y por miedo a que la extorsiones
  • La encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares señala que el 66.1% de las mujeres de 15 años y más han sufrido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o de discriminación, siendo la violencia sexual el 41.3%
  • En albergues, 10 de cada 10 menores sufren abuso sexual por parte del personal que cuida de las instancias por lo que se trata del sector más desprotegido 
  • La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2019 indica que de las universidades del norte de México, 6 de cada 10 estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y de la Universidad Autónoma de Chihuahua han sufrido algún tipo de acoso u hostigamiento sexual
  • La Fiscalía del Estado de Chihuahua señaló que de enero a febrero la mayoría de los eventos de violencia sexual ocurrieron dentro de la propia casa
  • Los gestores de la ley estatal han señalado que Chihuahua se encuentra en los primeros lugares a nivel internacional en temas de violencia, tiene el segundo lugar nacional en abuso sexual, el primer lugar en producción de pornografía infantil y el quinto lugar en comercio sexual. Además de que la capital es señalada a nivel nacional como una de las ocho ciudades con mayor índice de turismo sexual. 

La especialista agregó que cuando los abusos se quedan en secreto, en la mayoría de las ocasiones ocasiona en el menor patologías de tipo emocional o física por lo que reiteró la importancia de que las víctimas sean detectadas y atendidas a tiempo. 

Cabe señalar que la terapia psicológica en Familia Unida tiene un costo de 500 pesos por sesión, se cuenta con programa de becas para apoyar a quien lo requiera; para recibir atención se ponen a disposición los teléfonos 614 426 68 87, 614 338 12 35, así como la línea telefónica “Date Cuenta” 614 283 93 38.  

Tips al momento

Teuchitlán una campaña sucia: CS

Se notó que el caso  Teuchitlán, preocupa mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum,  tan es así que, hoy, dedicó buena parte de su “mañanera” al hablar de los desaparecidos, incluso, se anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y a la par, se señaló que se hace una "campaña sucia” con ese motivo, en la que se invirtieron 20 millones de pesos.

Anteriormente, la presidenta también habló de una reforma, para el caso de las desapariciones; y también este día, dedicó buena parte de su rueda de prensa matutina especialmente en la sección de “ El detector de mentiras”, a señalarse que en ese caso, de Teuchitlán, hay una "campaña sucia", en la que hasta participa la derecha extranjera, según se dijo en ese segmento.

La presidenta ha dicho que los desaparecidos son una prioridad, sin embargo, esta mañana señaló que en el caso de Teuchitlán, hay una campaña orquestada con mucho dinero, de la que hay alguien detrás, para cuestionar el interés de quienes invierten tantos recursos, con ese propósito en redes sociales.

En su intervención  de esta mañana, la presidenta dijo que, durante la campaña por la presidencia de la República también se orquestó una “campaña sucia” en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que no les sirvió de nada a sus creadores…

El caso es, señala, que si no habrá según ella, resultados de esa "campaña sucia". ¿por qué se le presta tanta atención y se trata de minimizar lo acontecido en Jalisco?, ¿ y lo principal de todo esto, los desaparecidos, en dónde está esta prioridad, si se inicia con hacer señalamientos oficiales de este caso, tratando de desprestigiar lo que se ha dicho por los "buscadores"?, cuestionan...

Tips al momento

Teuchitlán una campaña sucia: CS

Se notó que el caso  Teuchitlán, preocupa mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum,  tan es así que, hoy, dedicó buena parte de su “mañanera” al hablar de los desaparecidos, incluso, se anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y a la par, se señaló que se hace una "campaña sucia” con ese motivo, en la que se invirtieron 20 millones de pesos.

Anteriormente, la presidenta también habló de una reforma, para el caso de las desapariciones; y también este día, dedicó buena parte de su rueda de prensa matutina especialmente en la sección de “ El detector de mentiras”, a señalarse que en ese caso, de Teuchitlán, hay una "campaña sucia", en la que hasta participa la derecha extranjera, según se dijo en ese segmento.

La presidenta ha dicho que los desaparecidos son una prioridad, sin embargo, esta mañana señaló que en el caso de Teuchitlán, hay una campaña orquestada con mucho dinero, de la que hay alguien detrás, para cuestionar el interés de quienes invierten tantos recursos, con ese propósito en redes sociales.

En su intervención  de esta mañana, la presidenta dijo que, durante la campaña por la presidencia de la República también se orquestó una “campaña sucia” en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que no les sirvió de nada a sus creadores…

El caso es, señala, que si no habrá según ella, resultados de esa "campaña sucia". ¿por qué se le presta tanta atención y se trata de minimizar lo acontecido en Jalisco?, ¿ y lo principal de todo esto, los desaparecidos, en dónde está esta prioridad, si se inicia con hacer señalamientos oficiales de este caso, tratando de desprestigiar lo que se ha dicho por los "buscadores"?, cuestionan...

Notas recientes