UmKqqyLNACIONES UNIDAS.- Ante la indignación por la forma en que Estados Unidos ha tratado a los haitianos en busca de asilo, el asediado primer ministro del atribulado país isleño dijo que las desigualdades y el conflicto impulsan la migración, aunque no criticó directamente a Washington por el asunto.UmKqqyL Omnia.com.mx
UmKqqyL“No deseamos desafiar el derecho de un estado soberano de controlar las fronteras de entrada a su territorio o regresar a su país de origen a quienes entran al país ilegalmente”, dijo el primer ministro Ariel Henry en un discurso por video durante la Asamblea General anual de líderes mundiales de la ONU.UmKqqyL Omnia.com.mx
UmKqqyLPero los “seres humanos, padres y madres que tienen hijos, siempre van a huir de la pobreza y el conflicto”, agregó. “La migración continuará mientras el planeta tenga áreas ricas cuando gran parte de la población mundial vive en la pobreza, incluso en la pobreza extrema, sin posibilidades de una vida mejor”.UmKqqyL Omnia.com.mx
UmKqqyLEncima, “creemos que muchos países actualmente prósperos se construyeron debido a olas sucesivas de migrantes y refugiados”, agregó.UmKqqyL Omnia.com.mx
UmKqqyLAriel Henry, Primer Ministro de Haití UmKqqyL Omnia.com.mx
UmKqqyLHenry habló en un momento en que el país se tambalea tras el asesinato de su presidente, un sismo y la crisis de emigración — todo lo cual sucedió en los últimos tres meses. Y el gobierno de Henry se encuentra en crisis de cara a las elecciones presidenciales y legislativas del 7 de noviembre.UmKqqyL Omnia.com.mx
UmKqqyLHenry fue objeto de escrutinio del ahora exfiscal jefe de Haití , quien este mes le pidió a un juez que acusara al primer ministro por el asesinato del 7 julio del presidente Jovenel Moïse. El fiscal aseveró que Henry habló dos veces con un sospechoso clave horas después del homicidio.UmKqqyL Omnia.com.mx
UmKqqyLHenry, quien afirma que lucha por llevar a los culpables ante la justicia, despidió la semana pasada al fiscal y al ministro de justicia. Otro alto funcionario renunció y acusó al primer ministro de intentar obstruir la justicia.UmKqqyL Omnia.com.mx
UmKqqyLMientras tanto, confusión sobre las políticas inmigratorias de Estados Unidos y desinformación en redes sociales, alentó a miles de haitianos a ir a la frontera sur de Estados Unidos en meses recientes. Un enorme campo de refugiados — en gran parte conformado por haitianos, muchos de los cuales habían estado en México o en otros países latinoamericanos en años recientes — surgió en el pueblo de Del Río, Texas, llegando a su nivel máximo la semana pasada con 14.000 personas esperando poder entrar a Estados Unidos.UmKqqyL Omnia.com.mx
UmKqqyLTomado de VanguardiaUmKqqyL Omnia.com.mx
UmKqqyLCon información de APUmKqqyL Omnia.com.mx
Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.
Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.
De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.
“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.
Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.
De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.
“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.