Suman 20 mil 295 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasOrganizaciones piden aumentar los impuestos a refrescos, alcohol y tabaco tras llamado de la OMSTrabajadores del Poder Judicial de la CDMX ponen fin a su paro de laboresSábado, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoSuman 20 mil 295 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasOrganizaciones piden aumentar los impuestos a refrescos, alcohol y tabaco tras llamado de la OMSTrabajadores del Poder Judicial de la CDMX ponen fin a su paro de laboresSábado, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge Soto
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Presentan reformas para fortalecer el combate a la corrupción

NNXfjeGAcabar con la corrupción en México es sustancial para mejorar la calidad de vida de todas las personas, la corrupción se ha convertido en un problema de todas las personas y por tanto, entre todas es que debemos buscar mecanismos y alternativas para colaborar y cooperar con dicho fin, el Comité de Participación Ciudadana, como el elemento ciudadano del Sistema Anticorrupción Local, comprometidos con dicho objetivo se propone coadyuvar con las tareas del Poder Legislativo para brindar una solución y alternativa a la necesidad que se ha detectado. NNXfjeG Omnia.com.mx

NNXfjeGComo antecedentes podemos señalar que en mayo de 2015 se aprobó y publicó la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de combate a la corrupción, misma que responde a los compromisos internacionales adquiridos por el Estado en 3 Convenciones internacionales firmadas y ratificadas: Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención para combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales; de igual forma fortalecen el compromiso del estado por el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 Paz, justicia e instituciones sólidas. NNXfjeG Omnia.com.mx

NNXfjeGLa reforma del 2015 marca las pautas generales para la creación del Sistema Nacional Anticorrupción y sus homólogos estatales, adicionalmente se establece que los organismos públicos deberán contar con órganos internos de control, con autonomía técnica y de gestión, que tendrán a su cargo la fiscalización de los recursos de los entes, cuyo titular será designado por la Cámara de Diputados, a la vez que genera la legislación secundaria para fortalecer los objetivos de prevenir, investigar, disuadir y sancionar la corrupción en México.NNXfjeG Omnia.com.mx

NNXfjeGChihuahua lleva 5 años de retraso en ley anticorrupción es por esto que desde el CPC y la Auditoría Superior del Estado se hacen estas dos propuestas:NNXfjeG Omnia.com.mx

NNXfjeGLa primera de ellas  es resultado de un trabajo arduo entre integrantes de este Comité en conjunto con representantes de la sociedad civil y de las Sindicaturas de las ciudades de Chihuahua, Meoqui y Juárez; apoyados por USAID a través del asesoramiento técnico y redacción de este documento, a cargo de la Dra. Lizbeth Padilla (especialista en derecho administrativo).NNXfjeG Omnia.com.mx

NNXfjeGLa segunda es una propuesta desde la Auditoría Superior del Estado y promovida por el CPC, pues la ASE, preocupada por tener un modelo de combate a la corrupción que corresponda a la normativa vigente y que permita tener mecanismos eficientes y eficaces para la prevención, investigación, substanciación y calificación de faltas administrativas, y en su caso resolver los procesimientos de responsabilidades administrativas, genera una propuesta de sumo valor para atender las responsabilidades de las y los servidores públicos municipales. NNXfjeG Omnia.com.mx

NNXfjeGAmbas propuestas han sido enviadas a los correos electrónicos que se encuentran registrados en la página del Congreso y se resumen en los siguientes puntos: NNXfjeG Omnia.com.mx

NNXfjeGReforma a diversos artículos del Código Municipal del Estado de ChihuahuaNNXfjeG Omnia.com.mx

NNXfjeGDentro de las modificaciones que se proponen:NNXfjeG Omnia.com.mx

NNXfjeGLa conformación de los Órganos Interno de Control NNXfjeG Omnia.com.mx

NNXfjeGMecanismos de transparencia y rendición de cuentas en el ámbito municipalNNXfjeG Omnia.com.mx

NNXfjeGFortalecer la figura de las Sindicaturas MunicipalesNNXfjeG Omnia.com.mx

NNXfjeGSon dos iniciativas las que se presentan: Una Implica una armonización constitucional y la otra modificaciones al código municipal del Estado de Chihuahua.NNXfjeG Omnia.com.mx

NNXfjeGEs importante reseñar que la corrupción es uno de los problemas que ha sostenido su vigencia e incluso, a partir de la pandemia, se ha observado la necesidad de contar con mecanismos anticorrupción que permitan la vigilancia ciudadana y el promover acciones que fortalezcan el servicio público disminuyendo la incidencia de estos actos que dañan directamente la vida de las personas.NNXfjeG Omnia.com.mx

Tips al momento

Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes