¿Quién es el que anda ahí?

Una reflexión personal/Luis Villegas
luvimo6608@gmail.com, luvimo6614@hotmail.com

El texto visible en esta dirección: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeW20Zw3-izljX1r_M-ZHuSv2c_Q02eqBdKbDdPgqnN-UYZXg/viewform ha sido remitido de forma muy dolosa. Algún personaje, quién sabe con qué interés, combate desde la segura, cómoda y cobarde oscuridad del anonimato la reforma propuesta. Escudado en una personalidad de incógnito, cuestiona y ataca, descalifica y vitupera. ¿Quién es el anónimo autor? No lo sé, pero juzgue usted:

En primer lugar, el texto enviado no proviene del Congreso. Quienes trabajan en él, tienen en su ADN anteponer la “H” a la palabra “Congreso”, siempre con mayúsculas todo el nombre: “H. Congreso del Estado de Chihuahua”; en el texto revisado no se encuentran estas características. Tampoco se refieren a GPPAN (Grupo Parlamentario del PAN), sino que se limitan a señalar al partido “PAN”. No es el lenguaje natural de alguien del interior del Congreso. Además, si la oposición no quisiera que pasara la reforma, se limita a votarla en contra.

Su origen tampoco se halla en el Ejecutivo. Un poco más aventurada esta conclusión, pero no es gratuita. Se arriba a ella por descarte: la reforma no impacta en lo absoluto a este Poder; no hay en él, interés en “golpetear” e, incluso, si la encomienda fuera esa, la de estorbar o incomodar, también el lenguaje sería otro: más cáustico y agresivo, más ácido, como suelen ser las notas de RAFAGAS o similares.

No proviene de la sociedad civil organizada tampoco. Solo hay un punto relevante que podría verdaderamente ser de interés para quienes no están dentro del Poder Judicial y el texto no lo toca, ni de refilón: el hecho de que, para integrar las ternas para ocupar las vacantes, en un caso, únicamente se integre con personas que presten sus servicios en el Poder Judicial y, en otro, solo con personas externas a dicho poder, de manera alternada. Esta situación sería de interés para quienes no estén dentro del Poder Judicial porque pueden considerar que se les abren o cierran espacios, según el caso. No hay una sola línea dedicada a este asunto. Es decir, sería absurdo que el gremio se opusiera a una reforma que les abre las puertas a algunos de sus integrantes.

POR ESO ARRIBO A LA CONCLUSIÓN DE QUE EL TEXTO NO VIENE DE AFUERA DEL PODER JUDICIAL, SINO DE DENTRO DE ÉL.

En adición a esto, tómese en cuenta que, desde el título, el autor (o autores) se abre de capa para mostrar qué es lo que pretende defender: no la transparencia, no la administración de Justicia, no la preparación de los aspirantes, no, sino LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL. “Limitaría de forma importante la participación del Poder Judicial en este proceso”. ¿A qué otro actor político puede interesarle que se le limiten sus participaciones? ¿Quién ya usó idéntico lenguaje? ¿Quién ha machacado insistentemente en esa idea? Por otro lado, ¿los abogados de fuera no son competentes?

Además, no mucha gente de afuera del Poder Judicial identifica qué magistrado entró en qué momento o quiénes son “las y los magistrados nombrados por el anterior gobernador”, personajes, estos últimos, que pudieran ver limitada su aspiración de ser titulares de la presidencia si es que la reforma se aprueba.

“La reforma planteada sustituye un sistema meritocrático” ¿quién, en su fuero interno, siente que tiene más méritos que los integrantes del Poder Judicial para aspirar a estos cargos?

En el proceso actual, dice el texto, se “promueve el servicio profesional de carrera en la Judicatura, porque garantiza que las personas candidatas cuenten con experiencia, además de evitar la elección de candidatos a partir de criterios políticos o por imposición por parte de los otros dos poderes”.

En fin, la mata del subterfugio, la mentira y la traición sigue dando.

Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebook o también en mi blog: http://unareflexionpersonal.wordpress.com/

 

Luis Villegas Montes

luvimo6608@gmail.com     luvimo6614@hotmail.com

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes