OmGbyvRLa Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que 13 nuevos distribuidores de medicamentos incumplen la regulación sanitaria por lo que fueron integrados a la lista de distribuidores irregulares.OmGbyvR Omnia.com.mx
OmGbyvRA través de un comunicado la dependencia comunicó este 3 de noviembre que de las empresas detectadas con irregularidades, tres contaban con suspensión debido a la severidad de las faltas que encontraron cuando realizaron visitas de protocolo. Estas son: Medikament de México S.A. de C.V; Koa Pharma Group; y Brus Medical.OmGbyvR Omnia.com.mx
OmGbyvRLa primera empresa fue asociada a la falsificación de más de ocho insumos para la salud; la segunda por reincidir en irregularidades; en el tercer caso, el establecimiento presentó condiciones precarias en el almacenamiento.OmGbyvR Omnia.com.mx
OmGbyvRHasta esta última actualización, en la lista negra de distribuidores se encuentran 72 empresas, que incumplen diferentes cosas, como que no cuentan con aviso de funcionamiento, sus actividades del domicilio con coinciden con el giro señalado, no se pudieron constatar sus condiciones sanitarias, entre otros, que pueden ser consultados en su totalidad en este enlace.OmGbyvR Omnia.com.mx
OmGbyvRDe acuerdo con la Cofepris, el consumo de medicamentos ilegales podría significar la ausencia de efecto terapéutico por no contener la sustancia activa; desarrollo de enfermedades como consecuencia del suministro de sustancias no estériles o tóxicas; y agravamiento de la enfermedad por la suspensión de tratamiento efectivo.OmGbyvR Omnia.com.mx
OmGbyvREn ese sentido la dependencia exhortó a pacientes, población en general y compradores de medicamentos, a consultar la plataforma de distribuidores para asegurarse de que su proveedor no esté en el listado. “Los productos distribuidos por empresas incumplidas representan riesgos a la salud”. OmGbyvR Omnia.com.mx
OmGbyvR“Desde julio del presente año, esta autoridad reguladora dio a conocer la plataforma de empresas públicas y privadas dedicadas a la comercialización, recepción y distribución de medicamentos con el fin de que su uso y consumo no representen riesgo para la población; por ello, se solicita el apoyo de todas y todos para que, en caso de detectar establecimientos que no cumplan estos requisitos, se presente la denuncia sanitaria a través de la página de Cofepris o al teléfono 800 033 5050?, dijo en su comunicado.OmGbyvR Omnia.com.mx
OmGbyvRUno de los objetivos de la Cofepris al enlistar los establecimientos de distribución que incumplen con las medidas sanitarias es “evitar que ingresen a la cadena de suministro productos falsificados, alterados y/o adulterados”. Es decir, que no lleguen a las farmacias de hospitales, consultorios o farmacias locales medicamentos que podrían ser nocivos.OmGbyvR Omnia.com.mx
OmGbyvREsto se suma a las alertas que la dependencia informa, como lo fue este 20 de octubre sobre la falsificación de medicamento hipnótico de nombre Zadilaxol.OmGbyvR Omnia.com.mx
OmGbyvREl organismo reconoció al producto falsificado debido a las anomalías que están visibles en la caja y también en el contenido, ya que tiene la nomenclatura 178056, con una concentración de 10 miligramos / 2 mililitros, algo que está prohibido.OmGbyvR Omnia.com.mx
OmGbyvRAunado a ello, el registro sanitario se encuentra mal escrito y la parte de adentro contiene un cartón doblado en forma de zigzag. Otra de las más visibles irregularidades es que las ampolletas del medicamento tienen dos franjas grises en la parte de arriba, así como los textos no corresponden a lo autorizado.OmGbyvR Omnia.com.mx
OmGbyvRLa indicación es que si se encuentra alguno falso se deberá suspender su venta automáticamente o no consumirlo ante el posible riesgo de tener una reacción o que empeore la enfermedad del paciente.OmGbyvR Omnia.com.mx
OmGbyvRCon información de InfobaeOmGbyvR Omnia.com.mx