Productores mexicanos alertan alza de precios y riesgo alimentario por aranceles al jitomateSe anunciarán acciones de apoyo en el caso del tomate y del ganado de exportación: CSInflación en EU sube tres décimas en junio hasta el 2.7 % por los arancelesDos juzgados federales ordenan restituir a Mayra Arroniz en magistratura del TEJA y ponen bajo sospecha al OICSe tienen 150 vacunadores en Chihuahua y Sonora para contener el brote de sarampión: SSTrump busca construir otros cinco centros de detención para migrantes como “Alligator Alcatraz”Profeco acusa que diputados han intentado detener procesos de suspensión a comerciosExhibe PRI escasez de agua y problemas de seguridad en colonias de la capital del estadoMonzón mexicano y ondas tropicales dejarán fuertes lluvias; así estará el clima hoy 15 de julioEn Morena “de todos no se hace uno”; cinismo y rapiña, frente a trabajo y soluciones del PAN: Sarahí Franklyn.Tras pausa por lluvias, planean reanudar búsquedas en TexasEn operación 13 nuevos hospitales, uno en Ciudad Juárez: SSDirigencia sindical del PJCDMX, en disputa; en riesgo asignación millonaria de apoyosExtorsiones del narco y aranceles de Trump, el nuevo orden de la construcción en MéxicoImperdonable nuevo cierre de frontera a la exportación de ganado por descuido e inacción del Gobierno federal: Noel ChávezProductores mexicanos alertan alza de precios y riesgo alimentario por aranceles al jitomateSe anunciarán acciones de apoyo en el caso del tomate y del ganado de exportación: CSInflación en EU sube tres décimas en junio hasta el 2.7 % por los arancelesDos juzgados federales ordenan restituir a Mayra Arroniz en magistratura del TEJA y ponen bajo sospecha al OICSe tienen 150 vacunadores en Chihuahua y Sonora para contener el brote de sarampión: SSTrump busca construir otros cinco centros de detención para migrantes como “Alligator Alcatraz”Profeco acusa que diputados han intentado detener procesos de suspensión a comerciosExhibe PRI escasez de agua y problemas de seguridad en colonias de la capital del estadoMonzón mexicano y ondas tropicales dejarán fuertes lluvias; así estará el clima hoy 15 de julioEn Morena “de todos no se hace uno”; cinismo y rapiña, frente a trabajo y soluciones del PAN: Sarahí Franklyn.Tras pausa por lluvias, planean reanudar búsquedas en TexasEn operación 13 nuevos hospitales, uno en Ciudad Juárez: SSDirigencia sindical del PJCDMX, en disputa; en riesgo asignación millonaria de apoyosExtorsiones del narco y aranceles de Trump, el nuevo orden de la construcción en MéxicoImperdonable nuevo cierre de frontera a la exportación de ganado por descuido e inacción del Gobierno federal: Noel Chávez
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Desde el narco hasta robos: Los peligros que enfrenta el aguacate rumbo al Super Bowl

lIrFupZLa ruta que recorren los aguacates mexicanos para preparar guacamole en las mesas y restaurantes de Estados Unidos durante el Super Bowl es larga y, a veces, peligrosa.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZComienza en pueblos como Santa Ana Zirosto, en lo alto de las neblinosas montañas cubiertas de pinos de Michoacán. Las carreteras son tan peligrosas, acosadas por cárteles del narcotráfico, delincuentes comunes y bandas de extorsión y secuestro, que la policía estatal escolta a los camioneros lo suficientemente valientes como para afrontar el trayecto de 60 kilómetros hasta las plantas de embalaje y envío de la ciudad de Uruapan.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZEl camionero Jesús Quintero comienza temprano en la mañana, recolectando cajas de aguacates cosechados el día anterior en huertos alrededor de Santa Ana, antes de llevarlos a una estación de pesaje. Luego se une a otras camionetas que esperan una caravana de camionetas blanquiazules de la policía estatal —que recientemente cambiaron su nombre por el de Guardia Civil— para partir rumbo a Uruapan.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZ“Ahorita (estamos) más tranquilos, porque va acompañándonos la patrulla, porque es una zona muy peligrosa. Pues ya va uno más tranquilo con el apoyo de los policías”, afirma Quintero mientras esperaba que el convoy saliera.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZ¿Por qué el aguacate es el ‘oro verde’?lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZCon cientos de cajas de 10 kilogramos de la fruta de color verde oscuro a bordo de su camión de 10 toneladas, la carga de Quintero representa una pequeña fortuna en estos lugares. Los aguacates se venden hasta en 2.50 dólares cada uno en Estados Unidos, por lo que una sola caja con 40 puede valer 100 dólares, mientras que la carga promedio de un camión vale entre 80 mil y 100 mil dólares.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZMéxico suministra alrededor de 92 por ciento de las importaciones de aguacate de Estados Unidos y envía al norte más de 3 mil millones de dólares de esa fruta cada año.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZSin embargo, a menudo no es solo la carga lo que roban.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZ“Se robaban la fruta y a veces hasta los camiones también. Es el peligro que hay aquí en este tramo”, agrega Quintero. “Pues casi de dos a tres camiones diarios eran los que se robaban, pues (los delincuentes) se ‘perdían’ por esta zona”.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZ¡Un brindis por el aguacate! Chela de ‘oro verde’ mexicana va por conquista de TexaslIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZCuenta que a él mismo le pasó hace años. “Veníamos por la brecha y de ahí me salieron dos muchachos y me quitaron el camión y nos amarraron”.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZEstos robos han disminuido mucho desde que comenzaron las escoltas policiales, asegura Quintero. “Y sí se han robado uno o dos, pero ya no de diario, ya por ahí cada ocho días, cada tercer día”.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZEl peligro de los caminos de MichoacánlIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZEl oficial de la policía estatal Jorge González precisa que los convoyes escoltan alrededor de 40 camiones por día, asegurando que alrededor de 300 toneladas de aguacate lleguen a las plantas empacadoras diariamente. lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZ“Estos operativos este año se ha logrado que el índice se baje al 90-95 por ciento aproximadamente”, asegura González. “El acompañamiento se da hasta que lleguen a sus empaques y de ahí ellos ingresan sus camiones sin ningún problema”.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZEl productor José Evaristo Valencia está contento de no tener que preocuparse de si sus aguacates cuidadosamente cuidados llegarán a la planta de empacado. Esas plantas dependen de los acuerdos que han hecho con los huertos locales para cumplir con los envíos prometidos, y los aguacates robados pueden significar perder clientes.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZValencia afirma que los principales afectados son los productores. Sostiene que las escoltas policiales los han ayudado mucho.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZUna vez que los aguacates llegan a Uruapan o a la vecina ciudad de Tancítaro —la autoproclamada capital mundial del aguacate, que recibe a los visitantes con un gigantesco aguacate de cemento—, el camino hacia el norte es algo más seguro.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZMichoacán quiere dejar atrás el ‘fiasco’ de 2022lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZEl envío de aguacates a Estados Unidos para la temporada del Super Bowl se ha vuelto un evento anual, este año celebrado en Uruapan. Es una distracción bienvenida del golpeteo de la delincuencia en la ciudad, que está siendo disputada por los cárteles de los Viagras y de Jalisco.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZEl 17 de enero, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla “dio la patada inicial” a los primeros envíos de aguacate del Super Bowl, literalmente, pateando un balón de futbol americano a través de pequeñas porterías en un campo de imitación de fútbol.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZDetrás de él, un gran tractocamión llevaba un enorme cartel en alusión al Super Bowl 2023.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZFue un intento de los productores michoacanos de dejar atrás la debacle del año pasado, cuando el gobierno estadounidense suspendió las inspecciones de la fruta en febrero, justo antes del Super Bowl 2022.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZLas inspecciones se suspendieron durante unos 10 días después de que un inspector estadounidense fuera amenazado en Michoacán, donde los productores son habitualmente objeto de extorsión por parte de los cárteles de la droga.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZSegún versiones, algunos empacadores de Michoacán estaban comprando aguacates de otros estados no certificados y tratando de hacerlos pasar como si procedieran de Michoacán y estaban furiosos porque el inspector de Estados Unidos no estaba de acuerdo con esos tratos.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZLos inspectores agrícolas estadounidenses deben certificar que los aguacates mexicanos no transmiten enfermedades ni plagas que puedan dañar los huertos de la Unión Americana. La cosecha mexicana va de enero a marzo, mientras que la producción de aguacate en Estados Unidos va de abril a septiembre.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZLas exportaciones se reanudaron luego de que México y Estados Unidos acordaron promulgar medidas que garantizaran la seguridad de los inspectores.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZ“Esta temporada se recupera la confianza de productores, empacadores y consumidores extranjeros, incrementándose la cantidad de toneladas para exportación, buscando enviar 130 mil en esta temporada”, afirmó el gobernador Bedolla.lIrFupZ Omnia.com.mx

lIrFupZEl FinancierolIrFupZ Omnia.com.mx

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes