Recuerdan a Serrato- Temas de Morena que no difunden- Alumnos varados por “Otis” desmienten ayuda de la UACh y de Gobierno del Estado

Recuerdan a Serrato

En la reciente edición del Periódico Oficial del Estado, se publica una acta de la Asamblea Ordinaria del Comité Regional Juárez del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Chihuahua por parte de la Coordinación de Gabinete de la que entonces era titular Luis Serrato.

En dicho documento, se registra en la asamblea que como en otras más brilló por su ausencia Luís Serrato y era Pavel Aguilar subsecretario general de la coordinación de gabinete, quien tenía que acudir y firmar en su representación, es más hasta se disculpó a nombre de él por no asistir cita el documento.

Se trata de una acta firmada el 23 de noviembre del 2022 y apenas a casi un año publicada.

La Asamblea Ordinaria del Comité Regional Juárez (COPLADER), Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Chihuahua (COPLADE), define acciones de la región a corto, mediano y largo plazo en temas de infraestructura, de salud, de planeación en desarrollo urbano, con un plan hídrico adecuado.

 


Temas de Morena que no difunden

En los grupos de Morena se comentó que, en la página oficial del Congreso del Estado, se evitan publicar algunos comunicados que envía la fracción parlamentaria, tal es el caso de los temas de debate de la sesión del martes, que aseguran se da preferencia sólo a las expresiones del Partido Acción Nacional.

Señalan que existe molestia por la parcialidad contra la publicación sobre posturas de Morena en algunos temas, que no es la primera ocasión, pero que consideran recurrente cuando se trata de críticas al Gobierno del Estado.

Mencionan que subieron en las noticias del Congreso del Estado la invitación al informe de Óscar Castrejón, pero no publicaron lo de la negativa de donativo de un mes de sueldo para los afectados por el huracán Otis o la negativa a solicitar aumento a la remuneración de médicos pasantes en la entidad.


Alumnos varados por “Otis” desmienten ayuda de la UACh y de Gobierno del Estado

En redes sociales circula un video, en el que se dice que estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua desmienten tanto al rector Luis Rivera Campos como a la gobernadora Maru Campos de que les ofrecieron el apoyo para salir de Acapulco luego del impacto del huracán “Otis”, al asistir a un congreso en esa ciudad...

Entre los alumnos entrevistados se identifica a una persona de nombre Claudia Tovar, quien manifestó que, vieron lo relativo a la ayuda del gobierno en las noticias; sin embargo, nada de los que dijo en la información se materializó, ni por parte del Gobierno del Estado ni de la UACh...

También otra persona, identificada como Karina Perales, señala que no les llegó ninguna ayuda y que hasta dos días y medio después de que tuvieron señal, se dieron cuenta que el Gobierno del Estado y la UACh decían que "nos habían enviado víveres, incluso un avión" y que ya iban de regreso a Chihuahua, al señalar que si están vivos fue por su cuenta y la organización que tuvieron...

Además, señalan que fueron presionados por parte de personal de la UACh que los acompañaba para grabar videos con sus testimonios de la supuesta ayuda recibida, según dijeron Eduardo Vera y Dafne Campos, así que eso es lo que relatan...


Juez en Chihuahua suspende eliminar los fideicomisos al Poder Judicial

Fue un juez federal de Chihuahua quien suspendió de manera inmediata la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos que suman más 15 mil millones de pesos del Poder Judicial.

Se trata del  juez Décimo Segundo de Distrito en Chihuahua, Fernando Luévano quien determinó la transferencia de estos recursos a la Tesorería Federal, "Suspendan de forma inmediata la entrega o transferencia de los recursos de todos aquellos fideicomisos celebrados por el Consejo de la Judicatura Federal. Así como sus remanentes, productos y aprovechamientos derivados de los mismos a cualquier autoridad dependiente del Ejecutivo federal o de las propias entidades fiduciarias salvo de aquellas facultades para la administración y disposición de los recursos de cada uno de ellos para su operación”.

Esto ocurrió a unas horas que la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña aceptó la propuesta de AMLO, para donar los 15 mil millones a los damnificados por el  huracán Otis en Acapulco, Guerrero

El 9 de noviembre se realizará audiencia incidental para resolver si se otorga la suspensión definitiva contra esta eliminación.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes