Buscan que prestadores de hospedaje implementen medidas para evitar trata de menores

Resulta fundamental prevenir, investigar, perseguir y sancionar la trata de personas en todos los establecimientos turísticos que prestan servicios de hospedaje o alojamiento, sobre todo, cuando se comete contra menores de edad, aseveró la senadora Lilly Téllez. 

Por ello, la legisladora del PAN presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Turismo, a fin de que todos los prestadores de servicios turísticos tengan la obligación de implementar medidas de seguridad para la protección de las niñas, niños y adolescentes. 

Para tal efecto, en la propuesta enviada a las comisiones unidas de Turismo y de Estudios Legislativos Segunda, planteó que los prestadores de este tipo de servicios deberán solicitar la exhibición de credencial de elector o de cualquier otro documento oficial que demuestre la mayoría de edad. 

Y que sólo se puedan autorizar el ingreso de niñas, niños y adolescentes a las habitaciones, departamentos y hospedajes, exclusivamente en compañía de quien ejerza su patria potestad, tutela o guarda y custodia. 

También propuso que si el menor es acompañado por una persona distinta a quien ejerce su patria potestad o tutela, y se trate de un viaje escolar, cultural o deportivo, la persona mayor de edad que lo acompañe deberá acreditar mediante un documento firmado, la autorización para realizar dicho viaje. 

En el documento, la legisladora subrayó que se tiene que notificar a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y al Ministerio Público, cuando se advierta la posible comisión de un delito. 

Refirió que la legislación vigente hace referencia a que las autoridades deben de supervisar negocios o establecimientos en los que se pueda cometer un delito de trata de personas; pero se deja la libertad de que los prestadores de servicios de hospedaje o alojamiento puedan recibir a menores, sin que exista alguna obligación de parte de ellos para que realicen acciones para proteger a este sector de la población. 

Por tal motivo, el propósito de las reformas, destacó la senadora, es el de salvaguardar la integridad física y psicológica de las y los menores de edad que se hospeden o alojen en hoteles, moteles, posadas, casas, departamentos u otro similar, para que no sean víctimas del delito de trata de personas.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes