Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Samuel García comenzaron este lunes sus precampañas rumbo a la elección presidencial de 2024.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), las precampañas durarán 60 días y finalizarán hasta el 18 de enero del próximo año.
Las primeras horas de este lunes, Xóchitl Gálvez visitó Coyuca de Benítez, zona afectada por el paso del huracán “Otis” hace casi tres semanas.
En sus redes sociales, la aspirante presidencial del Frente Amplio por México dijo que llevó a cabo un recorrido por la ciudad a media noche, al que denominó “Marcha de la Esperanza”.
“Sí se puede y sí nos merecemos un gobierno que escuche y esté de tu lado cuando más lo necesitas”, escribió y añadió fotografías sobre su visita.
Por su parte, Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial de Morena, compartió un mensaje en sus redes sociales en el que critica la corrupción y destaca la cultura del país.
“No queremos reconciliarnos con la corrupción y los privilegios. Regresar al pasado no es opción (…) Estoy orgullosa de ser parte de la transformación”, declara.
Mientras que Samuel García difundió un spot en sus redes sociales en el que recuerda algunas polémicas que ha enfrentado a lo largo de su carrera política: “Hay quienes dicen que soy un meme”, comienza.
“Hay quienes dicen que soy un whitexican, el del sueldito de los 50 mil pesos, lo que no te dicen es que bajamos la pobreza extrema a la mitad. Hay quienes dicen que soy el de ‘baja la pierna’ y sí, me equivoqué y digo aprendiendo”, añadió.
Sin embargo, horas antes, Mariana Rodríguez, la esposa de Samuel, compartió un video en sus redes sociales en el que anuncia el regreso de su campaña “Fosfo fosfo” que impulsó al emecista para obtener la gubernatura de Nuevo León.
Después de las precampañas habrá un periodo de intercampaña del 19 de enero al 29 de febrero y las campañas arrancarán el 1 de marzo.
Con información de Latinus
Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por metro cuadrado en su sembradíos.
Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.
Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y seguridad pública.
Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.
Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.
Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por metro cuadrado en su sembradíos.
Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.
Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y seguridad pública.
Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.
Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.