AMLO decreta siete rutas para trenes de pasajeros y permitirá a concesionarios actuales presentar propuestas para dar el servicio

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó este lunes un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con el que declara como área prioritaria la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en siete rutas. 

En el documento también se abre la puerta para que los concesionarios del transporte ferroviario de carga puedan ofrecer este servicio y presenten una propuesta antes del 15 de enero del próximo año.

Sin embargo, en caso de que no se presenten proyectos viables, el gobierno de López Obrador podrá asignar directamente la operación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la Secretaría de Marina (Semar) o a particulares. 

Entre las rutas destaca el Tren Interurbano Aeropuerto Internación Felipe Ángeles (AIFA)- Pachuca; el tren México-Veracruz-Coatzacoalcos; México-Querétaro-León-Aguascalientes, y Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato. 

Además de los tramos México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo; México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales, y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez. 

“En las vías generales de comunicación ferroviaria concesionadas, se dará preferencia a la prestación del servicio público de pasajeros y se respetará el servicio público de transporte ferroviario de carga”, apunta el texto. 

Según el documento, la regulación de este servicio estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). 

Durante un recorrido por las vías del Corredor Interoceánico en septiembre, el mandatario afirmó que los trenes de pasajeros regresarán al país. 

Semanas después, en su conferencia matutina, informó emitiría un decreto antes del 20 de noviembre para que se permita el transporte privado de pasajeros en las vías férreas de México. 

“Vamos a darle primero la preferencia a quienes ya tienen las concesiones de trenes de carga para que un tiempo razonable nos presenten un proyecto, y se conviertan esas vías que se utilizan para trenes de carga, desde luego mediante su reparación, modernización, electrificación”, dijo el pasado 9 de noviembre.

Con información de Latinus

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes