A pesar de que todavía falta 1 mes para la llegada del invierno a México, en el país ya se pronostican fenómenos que afectan el clima con descensos de temperatura, sobre todo durante la noche y al amanecer. Otro de los eventos de los que se habla es sobre las tormentas invernales, de las cuales se prevé que la primera de la temporada afecte a varios estados durante estos días.
De acuerdo con el sitio meteored.mx, una tormenta invernal es un sistema de baja presión que generalmente profundiza desde niveles superiores de la troposfera hasta la superficie. Nacen desde la circulación de un vórtice polar en latitudes altas, o de sistemas que se aíslan de vaguadas polares en Norteamérica. Estos fenómenos están acompañados de frío, debido a los frentes o de masas de aire polar.
Las tormentas invernales suelen afectar México desde noviembre y hasta marzo, es decir, durante el otoño y hasta el comienzo de la primavera. Ingresan al país por el norte, y en raras ocasiones atraviesan hasta el centro del territorio nacional.
Cuando una tormenta invernal entra a México, bajan las temperaturas a menos de los cero grados debido a que desciende la altura del nivel de congelación, y al combinarse con la entrada de humedad del océano favorecen heladas en zonas serranas, así como nevadas, sobre todo en los estados del norte como son Baja California, Chihuahua, Sonora, Durango, Coahuila, y Nuevo León. También generan fuertes vientos, por lo que los expertos recomiendan resguardarse o abrigarse bien para evitar los cambios térmicos que pueden afectar la salud.
Con información de Informador.mx
Chihuahua fue de las 17 entidades federativas que a través de su Poder Legislativo aprobó la reforma Constitucional Federal para evitar el doble Congreso en 2024.
Con esto la 65 legislatura culminará sus funciones el 31 de agosto del próximo año, y los diputados y senadores electos que integrarán la 66 legislatura iniciará funciones el 1 de septiembre de 2024.
Los actuales diputados y senadores fueron electos hasta agosto de 2024, pero ese mes habría dos legislaturas simultáneas, lo que implicaría conflicto presupuestal, imposibilidad de sesionar y que mil personas tendrán facultad de iniciativa.
El Senado emitió la declaratoria de aprobación a la reforma al párrafo primero del artículo 65 constitucional, donde se ajustan los calendarios de los periodos de sesiones.
Chihuahua fue de las 17 entidades federativas que a través de su Poder Legislativo aprobó la reforma Constitucional Federal para evitar el doble Congreso en 2024.
Con esto la 65 legislatura culminará sus funciones el 31 de agosto del próximo año, y los diputados y senadores electos que integrarán la 66 legislatura iniciará funciones el 1 de septiembre de 2024.
Los actuales diputados y senadores fueron electos hasta agosto de 2024, pero ese mes habría dos legislaturas simultáneas, lo que implicaría conflicto presupuestal, imposibilidad de sesionar y que mil personas tendrán facultad de iniciativa.
El Senado emitió la declaratoria de aprobación a la reforma al párrafo primero del artículo 65 constitucional, donde se ajustan los calendarios de los periodos de sesiones.