9APrXGT• Previene accidentes en casa por cortos eléctricos o instalaciones deficientes9APrXGT Omnia.com.mx
9APrXGTDebido a la temporada navideña, en la cual la mayoría de los chihuahuenses acostumbran decorar sus viviendas con luces, adornos y árboles iluminados, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), a través del H. Cuerpo de Bomberos, emite recomendaciones para evitar accidentes.9APrXGT Omnia.com.mx
9APrXGTConforme se acerca la Navidad y como ha ocurrido en años anteriores, suelen presentarse incidentes derivados del mal uso o instalación de aditamentos eléctricos utilizados para este fin, incrementando la cifra de incendios habitacionales, derivados en su mayoría por cortos circuitos o instalaciones deficientes, por ello la necesidad de acatar las indicaciones de la autoridad municipal, así lo indicó Juan Manuel Morales, subdirector del Heroico Cuerpo de Bomberos y Rescate. 9APrXGT Omnia.com.mx
9APrXGTSigue estas recomendaciones antes de instalar arbolitos y/o luces navideñas:
• Cerciórate de que las extensiones contengan de preferencia la Norma Oficial Mexicana correspondiente, aunque cuesten un poco más
• Apaga los adornos interiores antes de salir o irte a dormir
• Procura no usar extensiones eléctricas demasiado largas o hacer uniones entre varias
• Cuida que las clavijas y tomacorrientes se encuentren en buen estado
• Asegúrate de que el calibre del cable sea el adecuado
• Ante cualquier emergencia, llama de inmediato al 9-1-1 o a través de la aplicación “Marca el Cambio”9APrXGT Omnia.com.mx
9APrXGTSi tienes dudas, puedes consultar en la ferretería de tu confianza, con algún experto o acercarte a cualquiera de las siguientes estaciones de servicio para que los bomberos te brinden orientación básica al respecto:9APrXGT Omnia.com.mx
9APrXGT-Comandancia Norte en avenida Homero número 500, colonia Revolución.
-Comandancia Sur en avenida Pacheco número 8800, colonia 2 de Octubre.
-Estación Central entre calle Cuarta y Urquidi, colonia Santa Rosa.
-Estación Los Arroyos en calles Valle San Pedro y San Miguel, fraccionamiento Los
Arroyos.
-Estación Américas en cruce con avenida Washington.
-Estación Zarco entre avenidas Zarco y 28.
-Estación Parque España y Quinta Real, en Jardines de Oriente.
-Estación El Reliz en avenida Prolongación Teófilo Borunda, pasando Alsuper Plus.9APrXGT Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.