uiL9cQuEl cobro de comisiones por retirar dinero de cajeros automáticos, cuando el usuario no sea cliente de la institución que opera el cajero, debería estar prohibido, propuso el integrante de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Lázaro Cuauhtémoc Jiménez.uiL9cQu Omnia.com.mx
uiL9cQuEl congresista planteó reformas a Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, con el fin de concretar la medida.uiL9cQu Omnia.com.mx
uiL9cQuManifestó que las reformas señaladas, incluyen la prohibición de cobros por imprimir el estado de cuenta o de los últimos movimientos realizados en la cuenta bancaria, y también, suprimir comisiones por consulta de saldo en cajeros automáticos de cualquier institución bancaria.uiL9cQu Omnia.com.mx
uiL9cQuEl proyecto que fue turnado a la Comisión de Hacienda, señala que es necesario hacer respetar los derechos de usuarios de servicios financieros y facilitar la disposición de dinero en efectivo, a través de cajeros automáticos, sin que resulte tan caro para su bolsillo. uiL9cQu Omnia.com.mx
uiL9cQu“Los usuarios de servicios financieros tenemos derechos básicos que deben ser garantizados tanto por las autoridades como por las instituciones bancarias y el sistema financiero mexicano en su conjunto”, indica el texto.uiL9cQu Omnia.com.mx
uiL9cQuEl promovente consideró que el cobro excesivo de comisiones bancarias afecta la economía de los usuarios de servicios financieros, y en contraparte, ha “enriquecido desproporcionadamente a particulares”, es decir a los bancos y sus dueños.uiL9cQu Omnia.com.mx
uiL9cQuIndicó que de acuerdo a un análisis conjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Center for Global Development y analistas, en el país, 36.9 por ciento de las personas adultas tienen cuenta en una institución bancaria.uiL9cQu Omnia.com.mx
uiL9cQuEsos usuarios enfrentan dificultades al momento de disponer de sus recursos, al verse obligados a pagar comisiones por cualquier tipo de operación y altas tasas de interés, aunado a que padecen la falta de infraestructura bancaria para acudir a cajeros de la institución en la que tienen sus cuentas.uiL9cQu Omnia.com.mx
uiL9cQuInformación de MVS Noticias. uiL9cQu Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.