Clausuran yonque en la colonia Nombre de Dios tras cateoCarambola en la vialidad Sacramento deja cuantiosos daños materialesMéxico, presente en el Vaticano: Rosa Icela Rodríguez entrega carta a León XIVSICT, lista para la temporada de huracanes: Protocolos y maquinaria estratégicaCrisis en Nissan: Analiza cerrar 2 plantas en México para reducir costosMéxico suspende importación de productos avícolas brasileños por brote de gripe aviarGobierno de la CDMX prestará el 100% de los créditos para vivienda de interés socialOnda de calor azotará a estos estados de México hoy sábadoMuertes por sobredosis en EU bajaron 27% en 2024, la mayor caída anual registradaSheinbaum dice que se mantendrá alerta por posible impuesto a remesas pese a revés en el Congreso de EU“Tenemos Plan México para 40 años más”: Altagracia GómezNormalistas acusan a policías de la muerte de un estudiante durante una persecución (video)En México, un tercio de los menores de 40 años tiene hipertensión arterial y no lo sabeUn sismo de magnitud 6.0 sacude PerúEmplean cárteles a 500 mil personas en MéxicoClausuran yonque en la colonia Nombre de Dios tras cateoCarambola en la vialidad Sacramento deja cuantiosos daños materialesMéxico, presente en el Vaticano: Rosa Icela Rodríguez entrega carta a León XIVSICT, lista para la temporada de huracanes: Protocolos y maquinaria estratégicaCrisis en Nissan: Analiza cerrar 2 plantas en México para reducir costosMéxico suspende importación de productos avícolas brasileños por brote de gripe aviarGobierno de la CDMX prestará el 100% de los créditos para vivienda de interés socialOnda de calor azotará a estos estados de México hoy sábadoMuertes por sobredosis en EU bajaron 27% en 2024, la mayor caída anual registradaSheinbaum dice que se mantendrá alerta por posible impuesto a remesas pese a revés en el Congreso de EU“Tenemos Plan México para 40 años más”: Altagracia GómezNormalistas acusan a policías de la muerte de un estudiante durante una persecución (video)En México, un tercio de los menores de 40 años tiene hipertensión arterial y no lo sabeUn sismo de magnitud 6.0 sacude PerúEmplean cárteles a 500 mil personas en México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Margarito Flores, el exsocio de “El Chapo” que ahora ayuda a formar agentes antinarcóticos en EU

umCT7iuReuters.– Margarito Flores y su hermano gemelo Pedro se preparaban ansiosamente en un lujoso cuarto de baño del sur de Zapopan, Jalisco, para llamar a Joaquín “El Chapo” Guzmán y hablar sobre un cargamento de heroína que acababan de recibir.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iuMientras Margarito se paseaba, Pedro pulsó el botón de grabación de su aparato de audio y realizó la llamada. En cuestión de minutos, los gemelos narcotraficantes, que ahora eran informantes de las fuerzas de seguridad, tenían pruebas que ayudarían a capturar y condenar en 2019 a “El Chapo“, uno de los capos de la droga más famosos del mundo.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iu“Sentíamos que presionar ‘grabar’ iba a cambiar (…) el mundo del narcotráfico“, dijo Margarito Flores, de 42 años, durante una entrevista reciente con Reuters. “Sentíamos que nuestra cooperación iba a marcar la diferencia”.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iuFlores, que en su día dirigió con su hermano una red multimillonaria de distribución de estupefacientes en la zona de Chicago, trabaja ahora al otro lado de la ley con Dynamic Police Training (DPT), una empresa con sede en Illinois que forma a investigadores, agentes y policías de narcóticos en el país.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iuSu experiencia como narcotraficante ha dado a la policía y a los investigadores una visión desde dentro de cómo operan las grandes redes de narcotraficantes y ha ayudado a dar forma a las mejores prácticas para desmantelarlas, según los agentes que han seguido los cursos de formación ofrecidos por DPT.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iuLo que Flores aporta “es algo que nunca he oído en 30 años de formación policial. Es una perspectiva que no está disponible en ninguna parte”, dijo Clint Thulen, que trabaja en un grupo umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iuLos investigadores policiales no suelen poder entrevistar y recabar información de personas que trabajan —o trabajaron en su día— como narcotraficantes de alto nivel, dijo Thulen.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iu“No sé si hay alguien ahí fuera que pueda sentarse hoy aquí y entender el narcotráfico estadounidense, el narcotráfico mexicano, como lo he hecho yo”, dijo Flores. “Vivo ambos lados desde todos los aspectos”.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iuEntre 2005 y 2008, Flores y su hermano dirigieron una célula de distribución, una de las mayores operaciones de narcotráfico de la historia de Chicago, para los cárteles de los Beltrán-Leyva y de Sinaloa de “El Chapo“.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iuLa operación recibía más de mil 500 kilos de cocaína al mes y la distribuía por toda la ciudad y el país. Ganaron alrededor de mil 800 millones de dólares en tres años, según documentos de tribunales federales y del Departamento de Justicia de Estados Unidos.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iuTras ser detenidos y condenados, los fiscales federales atribuyeron a los hermanos una “ayuda sin parangón” que contribuyó a sentar las bases del sólido caso del gobierno contra “El Chapo“. umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iuPor su cooperación, los gemelos fueron puestos en libertad en 2020, cinco años después de que un juez federal les impuso una condena de 14 años de prisión y 12 años después de su detención inicial.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iuEn septiembre, Flores participó en su primer seminario de formación en el departamento del alguacil del condado de Kane, al oeste de Chicago, donde pasó un día con unos 130 miembros de las fuerzas del orden locales, estatales y federales. Desde entonces, Flores ha participado en varios seminarios similares por todo Estados Unidos.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iu“Ha estado allí, lo ha hecho. Sabe cómo funcionan estas organizaciones. Sabe lo que es crucial para desmantelarlas”, dijo Jeramy Ellison, que fundó Dynamic Police Training en 2022, tras servir como oficial de narcóticos en Texas y en el Ejército de Estados Unidos.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iuEl seminario en el área de Chicago se centró en la necesidad de que las fuerzas del orden detengan la mayor parte del flujo de dólares, usados para financiar el narcotráfico, hacia México y otros países como China y Colombia.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iu“Esto es lo que alimenta a los cárteles de la droga. Eso es lo que alimenta la corrupción y la muerte en México y en otros países”, afirmó Flores, señalando que su organización exportaba a México entre 30 millones y 50 millones de dólares al mes.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iuUno de los aspectos del entrenamiento que llamó la atención de Thulen fue la rapidez con la que Flores y su hermano eran capaces de cambiar sus modos de comunicación y transporte para eludir a las fuerzas de seguridad.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iuEl entrenamiento hizo que Thulen prestara especial atención a las cargas en remolques, contenedores de transporte y otros vehículos con gran capacidad de carga, dijo.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iu“Hay que tener imaginación para pensar que un semirremolque puede ir cargado hasta un tercio de su capacidad con contrabando y divisas”, añadió.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iuFlores, quien salió de prisión en 2020, dijo que su formación también hace hincapié en la necesidad de que las fuerzas del orden locales, estatales y federales hagan un mejor trabajo compartiendo información sobre las investigaciones en curso y los sospechosos.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iuAdemás, Flores explicó cómo pasó de ser un traficante callejero de bajo nivel en el barrio Little Village de Chicago, donde creció, a realizar tratos internacionales con el propio “Chapo“, dijo Thulen.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iu“A los 17 años ya me había graduado. Tenía un título en narcotráfico“, dijo Flores, añadiendo que empezó en el negocio de la droga con su padre cuando tenía siete años.umCT7iu Omnia.com.mx

umCT7iuCon información de LatinusumCT7iu Omnia.com.mx

Tips al momento

Sin explicación ausencia de la gobernadora a evento con Sheinbaum

Hasta este momento se sigue sin dar alguna explicación de la ausencia que tuvo la gobernadora Maru Campos al evento que presidió en Baborigame la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y parte de su gabinete, donde la jefa del Ejecutivo federal ya se retiró de la zona…

Desde que inició el evento, incluso antes, estaba pidiendo alguna explicación o información sobre el arribo de la mandataria estatal, pero este argumento nunca se presentó, causando un desconcierto que duró todo el evento, y no se diga al final, donde desde luego se levantaron todo tipo de especulaciones…

Localmente, se decía que hubo un problema en el helicóptero que trasladaría a la mandataria estatal, incluso también se mencionó algún problema de salud, pero esto nunca se llegó a confirmar, y cuando se trató de buscar a los secretarios se dijo que el titular de Gobierno, Santiago de la Peña, se encontraba en Ciudad Juárez, lo mismo que el fiscal César Jáuregui, y que el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, estaba de vacaciones, y los demás pues simplemente no contestaron las llamadas, principalmente el caso del vocero José Luis Martínez, quienes prácticamente se hicieron “ojo de hormiga”, provocando con este silencio que las especulaciones fueran más graves. Por fortuna no se trata de algún incidente, hablando de situaciones que pudieran ser de mayor impacto…

Sin embargo, es la primera vez que sucede un tema de esta naturaleza, en el que una gobernadora o un gobernador, en este caso como es el de Maru Campos, no se haya presentado a un evento que encabezó la presidenta Sheinbam Pardo, y más en lo que ha estado siempre sobre la mesa, el tipo de relaciones de la Federación y el Estado de Chihuahua, que tratan de reconstruirse para tender un puente de cordialidad, principalmente en materias sustantivas, como lo es la inseguridad, y temas fortuitos, como ahora el grave problema del gusano barrenador y muchos otros asuntos…

Se espera que de un momento a otro se dé una explicación por parte del Estado, que como se dijo hasta el momento, ha hecho mutis…

 


Jael destaca la justicia social de Sheinbaum y el trabajo de Ariadna 

La diputada de Morena, Jael Argüelles, sentenció que la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum para dar continuidad al plan de justicia social de los pueblos originarios marca un punto de inflexión después de siglos de abandono, discriminación y racismo.
La legisladora, presente junto con sus compañeros del grupo parlamentario en la visita de la presidenta a Chihuahua, se pronunció por el respaldo de Claudia Sheinbaum en favor de los pueblos Ódami y Ralámuli. 
Destacó además el papel crucial de la Secretaria y candidateable a la gubernatura, Ariadna Montiel Reyes, en su gestión para la entrega de escrituras en Baborigame, Guadalupe y Calvo, en un reconocimiento tangible de sus derechos inalienables a la tierra, los bosques y el agua, elementos esenciales para su supervivencia y desarrollo cultural.
La Presidenta Sheinbaum, reafirmó el  compromiso con la defensa de estos derechos fundamentales, en la la justicia social y al reconocimiento de los pueblos indígenas como actores centrales en la construcción de un México más equitativo.
Jael Argüelles enfatizó en el papel de la Secretaria Ariadna Montiel Reyes, para que las voces de los pueblos Ódami y Ralámuli sean escuchadas y que sus derechos sean respetados.

Tips al momento

Sin explicación ausencia de la gobernadora a evento con Sheinbaum

Hasta este momento se sigue sin dar alguna explicación de la ausencia que tuvo la gobernadora Maru Campos al evento que presidió en Baborigame la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y parte de su gabinete, donde la jefa del Ejecutivo federal ya se retiró de la zona…

Desde que inició el evento, incluso antes, estaba pidiendo alguna explicación o información sobre el arribo de la mandataria estatal, pero este argumento nunca se presentó, causando un desconcierto que duró todo el evento, y no se diga al final, donde desde luego se levantaron todo tipo de especulaciones…

Localmente, se decía que hubo un problema en el helicóptero que trasladaría a la mandataria estatal, incluso también se mencionó algún problema de salud, pero esto nunca se llegó a confirmar, y cuando se trató de buscar a los secretarios se dijo que el titular de Gobierno, Santiago de la Peña, se encontraba en Ciudad Juárez, lo mismo que el fiscal César Jáuregui, y que el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, estaba de vacaciones, y los demás pues simplemente no contestaron las llamadas, principalmente el caso del vocero José Luis Martínez, quienes prácticamente se hicieron “ojo de hormiga”, provocando con este silencio que las especulaciones fueran más graves. Por fortuna no se trata de algún incidente, hablando de situaciones que pudieran ser de mayor impacto…

Sin embargo, es la primera vez que sucede un tema de esta naturaleza, en el que una gobernadora o un gobernador, en este caso como es el de Maru Campos, no se haya presentado a un evento que encabezó la presidenta Sheinbam Pardo, y más en lo que ha estado siempre sobre la mesa, el tipo de relaciones de la Federación y el Estado de Chihuahua, que tratan de reconstruirse para tender un puente de cordialidad, principalmente en materias sustantivas, como lo es la inseguridad, y temas fortuitos, como ahora el grave problema del gusano barrenador y muchos otros asuntos…

Se espera que de un momento a otro se dé una explicación por parte del Estado, que como se dijo hasta el momento, ha hecho mutis…

 


Jael destaca la justicia social de Sheinbaum y el trabajo de Ariadna 

La diputada de Morena, Jael Argüelles, sentenció que la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum para dar continuidad al plan de justicia social de los pueblos originarios marca un punto de inflexión después de siglos de abandono, discriminación y racismo.
La legisladora, presente junto con sus compañeros del grupo parlamentario en la visita de la presidenta a Chihuahua, se pronunció por el respaldo de Claudia Sheinbaum en favor de los pueblos Ódami y Ralámuli. 
Destacó además el papel crucial de la Secretaria y candidateable a la gubernatura, Ariadna Montiel Reyes, en su gestión para la entrega de escrituras en Baborigame, Guadalupe y Calvo, en un reconocimiento tangible de sus derechos inalienables a la tierra, los bosques y el agua, elementos esenciales para su supervivencia y desarrollo cultural.
La Presidenta Sheinbaum, reafirmó el  compromiso con la defensa de estos derechos fundamentales, en la la justicia social y al reconocimiento de los pueblos indígenas como actores centrales en la construcción de un México más equitativo.
Jael Argüelles enfatizó en el papel de la Secretaria Ariadna Montiel Reyes, para que las voces de los pueblos Ódami y Ralámuli sean escuchadas y que sus derechos sean respetados.

Notas recientes